Alternativas libres a Android (basadas en Android)

By marjuanm | msproys | 6 Apr 2025


Androides libres

Replicant, LineageOS, CalyxOS y otros sistemas operativos libres se basan en Android, "¿qué pasará con ellos ahora?".

  Hola a todos, sean bienvenidos de nuevo a este nuevo artículo que espero sea de su completo interés. Como mencionamos en el artículo anterior Android pasa a ser más un proyecto privado que público, es decir, aunque Google seguirá liberando el código fuente de Android ya no lo hará con tanta frecuencia como lo hace hasta el día de hoy, y eso podría poner en serios aprietos a sistemas operativos basados en el código fuente de Android.

Los forks (o derivaciones) de Android:

  Como mencionamos en el artículo anterior, Google libera el código fuente de Android bajo la iniciativa AOSP que permite a desarrolladores independientes crear sus propias versiones de Android, algo similar a como sucede con infinidad de proyectos opensource, simplemente tomas el código fuente y creas tu propia versión, eso sí, debes respetar los términos de la licencia del proyecto base.

  Usando AOSP como base se han creado diferentes "clones" por así decirlo de Android que modifican ciertos comportamientos del sistema base para lograr "Androides" con características particulares. Un fork, bifurcación o derivación es el desarrollo de un proyecto tomando como base otro existente, básicamente se toma el código fuente del proyecto base y se comienzan a agregar o quitar características dependiendo de las necesidades del proyecto resultante, ejemplo de ello son la gran cantidad de distribuciones Linux existentes, por lo general creadas a partir de otra versión que ha servido como base.

  También tenemos a los sistemas operativos derivados directamente de Unix (pueden leer este artículo al respecto que redacté hace algún tiempo), LibreOffice es un fork de OpenOffice y un largo etcétera. Conoceremos ahora brevemente algunos sistemas operativos tipo Android.

LineageOS:

  LineageOS es el sucesor de CyanogenMod que cerró sus operaciones en 2016. Se basa en AOSP y no incluye servicios de Google como suele ser común en las distribuciones personalizadas de Android: destaca por su estabilidad y su personalización avanzada, actualizaciones frecuentes (con regularidad hay desarrolladores trabajando en el proyecto), etc, pero como punto negativo los usuarios deben instalar este sistema operativo por cuenta propia porque no hay ninguna empresa que venda teléfonos con LineageOS preinstalado.

GrapheneOS:

  GrapheneOS es un fork de Android enfocado en la seguridad y privacidad; como parte de sus medidas de seguridad ofrece sandboxing estricto y protecciones de memoria, no incluye servicios de Google (pero permite instalarlos si el usuario lo desea). Tiene soporte limitado a ciertos dispositivos y puede ser menos amigable para el usuario promedio. 

CalyxOS:

  CalyxOS es un fork de Android tomando como base a AOSP pero centrado en la privacidad, es desarrollado por Calyx Institute. Ofrece herramientas de seguridad como Tor, Signal, VPN para conectarnos anónimamente a otros sitios y claro, Duckduckgo como buscador web predeterminado. CalyxOS busca el equilibrio entre privacidad y usabilidad, resultando sencillo activar o desactivar servicios que necesitemos o instalar aplicaciones que no son parte del proyecto pero que consideremos de utilidad.

/e/OS:

  /e/OS es un fork de Android también centrado en la privacidad del usuario; no contiene por supuesto las aplicaciones y servicios de Google y en su lugar ofrece alternativas tomadas desde el proyecto F-droid (la alternativa a la Google Play), por lo que tal vez algunas utilerías no sean muy conocidas.

Como incentivo para usar este Android libre es digno mencionar que fue fundado por Gaël Duval, creador de Mandrake Linux.

Replicant:

  Replicant fue uno de los primeros forks de Android que escuché mencionar (allá por el 2015 o 2016), nació en el 2010 como una versión "purista" de Android, es decir busca reemplazar todos los componentes propietarios del sistema (incluyendo drivers y firmware) por alternativas libres. No es sencillo este esfuerzo y por eso se encuentra limitado a muy pocos dispositivos hoy en día.

  Entre sus ventajas está el compromiso absoluto con la filosofía del software libre, pero como punto en contra es su compatibilidad limitada con dispositivos actuales como ya se mencionó hace un momento.

crDroid:

  crDroid está basado en LineageOS y su objetivo es ofrecer alto rendimiento, personalización avanzada y estabilidad, logrando con ello que el usuario tenga un sistema fluido, intuitivo y que con ello lleve a su sencilla adopción.

El futuro:

  Como mencionamos al inicio de esta artículo, todas estas distribuciones personalizadas de Android dependen en gran manera del proyecto AOSP: los desarrolladores crean su versión personalizada de Android, activan o desactivan características, agregan aplicaciones o servicios que no se encuentran en Android, etc y ya tienes un sistema operativo a la par de Android.

  Posteriormente Google cada cierto publica código fuente nuevo en AOSP y simplemente hay que sincronizar esto con el código fuente del proyecto derivado y listo, estamos a la par de Android de nuevo. Pero todo eso va a cambiar, ahora podría pasar mucho tiempo antes de que Google libere algo nuevo, corrección de errores, etc y estos clones libres simplemente van a quedar desfasados con respecto a la última versión de Android en el mercado.

  Así que una de dos: o siguen desfasados (y quizás ya no sean tan atractivos) o tendrán que comenzar a codificar su propio código o tomarlo de otros proyectos similares de manera que no se queden obsoletos, cuando Google libere una nueva versión del código fuente ver que les sirve de ahí para el proyecto, sincronizar y seguir trabajando por cuenta propia, ya sin depender tanto de Google.

Conclusiones:

  Solo el tiempo dirá como les va a ir a estas alternativas libres de Android, "¿conocían estos sistemas operativos móviles libres?", por favor dejen sus comentarios al respecto, compartan este artículo con sus amigos y conocidos y nos leeremos en un próximo artículo.

How do you rate this article?

1


marjuanm
marjuanm

I'm a VB.NET Programmer, but too programming on PHP, greetings.


msproys
msproys

Blog informático para dar a conocer mis proyectos, soy desarrollador de sistemas y partidario del software libre. Por medio de este blog estaré dando a conocer algunos de mis trabajos, así como publicando diversos códigos fuentes útiles.

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.