Cuando el spam es negocio, caso Uceprotect

By marjuanm | msproys | 11 Mar 2025


Hola a todos, sean bienvenidos a un nuevo artículo de un servidor que espero sea de su completo interés:

  Me desempeño como programador de computadoras y administrador de algunas empresas en el área de servicio al usuario, Help desk como se conoce comúnmente. Entre mis funciones está asegurarme que el correo electrónico de los clientes esté trabajando correctamente.

  Lamentablemente a veces el correo no funciona porque alguna dirección de algún dominio que administro se encuentra en alguna lista negra de spam, estas lo que hacen es proporcionar a los servicios de envío y recepción de correo una lista de proveedores que no son confiables y, o no se pueden enviar correos a ciertos destinos que no aceptan a ese proveedor, o simplemente no recibiremos correos de un cliente importante, pero que también esta en dicha lista.

  Pueden leer este artículo al respecto donde narro la problemática que este tipo de filtro presenta ("Lo bueno, lo malo y lo feo de las listas negras de email en Internet (2)"), claro, tiene cosas buenas, pero otras bastante malas y engorrosas como tener que salir de una lista negra y que el administrador de la misma se rehúse a removerte de esa lista, porque no quiere, porque pone condiciones difíciles de cumplir o simplemente porque quiere dinero.

Uceprotect:

  Existen diversos proveedores de listas negras de correo electrónico, algunas de estas listas son relativamente flexibles y después de demostrar que no hemos sido nosotros los directamente responsables de estar en esa lista, si administramos algún servidor ajustar configuraciones para reducir el spam saliente y probar que no somos spammers pues nos remueven en unas cuantas horas o días como máximo.

  Otros son más engorrosos como requiriendo adquirir alguna nueva dirección IP que no goce de mala reputación y por lo general implicará varios días o semanas dando vueltas en círculos, pero todo bien hasta ese punto. El detalle es cuando ya te piden dinero en el proceso y no cualquier cantidad pequeña.

  Uceprotect es una empresa dedicada a proporcionar listas negras con direcciones de correo de spammers, su servicio es usado actualmente por empresas como Microsoft y otras. Tiene tres niveles en los cuales puede ubicarse una dirección IP asociada a un servicio de correo (o todo el dominio como es más común) reportada como generadora de spam:

  • Nivel 1: Se centra en direcciones IP individuales que han sido identificadas como fuentes de spam.
  • Nivel 2: Incluye rangos más amplios de direcciones IP, generalmente basados en redes de las cuales una parte significativa ha sido utilizada para enviar spam.
  • Nivel 3: Se basa en la reputación global de grandes bloques de direcciones IP, pudiendo incluir grandes segmentos de direcciones IP pertenecientes a un mismo proveedor o país.

  En los dos primeros niveles es relativamente simple salir de esa lista, bastarán algunos días para que automáticamente seamos removidos de ella tan pronto se determine no hay más envío de correos sospechosos. Pero llegamos al temido nivel tres, "¿qué tiene de especial?".

  Pues que en ese nivel nos pedirán dinero por acelerar la remoción de la lista, no se trata de unos cuantos dólares como SPFBL.NET, sino de 449 Francos Suizos (50 Euros según otras fuentes), que convertidos a pesos mexicanos (mi país) son 10, 350.24 o 508.41 dólares norteamericanos, todo esto al tipo de cambio al momento de redactar este artículo.

  Eso es muchísimo dinero, con ese dinero podría alquilar aproximadamente diez hospedajes web, comprar una computadora promedio o simplemente irme de viaje por unos cuantos días, "¿porque pide tanto dinero Uceprotect por removernos de su lista?". Antes de responder a esa pregunta veamos que pasa si hemos consultado la dirección IP de nuestro servidor de correo electrónico y efectivamente esta se encuentra en su base de datos:

  • Primero ingresaremos al URL https://www.uceprotect.net/en/rblcheck.php.
  • Ingresaremos la dirección IP de nuestro servidor en el buscador y procederemos a consultar el estado de la dirección.
  • Comprobaremos los resultados, en mi caso la IP del servidor de correo de un cliente que administramos se encuentra en el nivel 3.

Uceprotect

Uceprotect

  En algunos casos si la "severidad" es mucha, es decir, se detecta mucho spam (según ellos, luego explicaré porque digo esto) no es posible solicitar la remoción y hay que esperar a que baje el tráfico. Posteriormente podremos solicitar el retiro de esta lista, claro, previo pago de unos cuantos dolaritos.

¿Debería un servicio de lista negra cobrar por removerte de ella?

  Es difícil dar una respuesta a ello, pues "depende"; depende de que ofrezca a cambio. Entiendo que todo trabajo tiene un costo y el objetivo de estas listas es ayudar a combatir el spam, y por lo tanto salir de esa lista pues debe hacerse en ciertos términos mínimos de compromiso de que no se seguirá haciendo spam, etc.

  Y, de acuerdo, todo eso tiene un costo. Creo que cobrar una cantidad simbólica no está del todo mal, pero "¿cobrar 10,000 pesos mexicanos por ello?", francamente me parece un robo y no soy el único que lo piensa.

  Si damos una vuelta por reddit y otras comunidades hay mucha gente quejándose de lo mismo, de que son francos extorsionadores pues piden una enorme cantidad de dinero sin garantizar que más tarde la dirección o el rango de direcciones IP no vuelva a ser bloqueada. Osea, es como los extorsionadores telefónicos que te amenazan con no hacerte daño si pagas una fuerte cifra, si pagas no hay garantía de que te vuelvan a llamar para extorsionarte, si ya pagaste una vez, puedes pagar una segunda vez.

Algunos enlaces que respaldan esta afirmación y muestran el malestar de los usuarios:

  No se recomienda pagar por ser excluido de esta lista, porque como dijimos, radica en la franca extorsión y, si eres administrador de servicios de correo electrónico no agregues la lista de Uceprotect como proveedores de listas negras de e-mail. Vaya, no seguir fomentando su negocio que consiste en extraer grandes cantidades de dinero a quienes estén desesperados por salir de su base de datos. Dejemos que su empresa se vaya a la quiebra al no tener a nadie que la use.

Conclusiones:

  Uceprotect abusa de su posición, cobra cantidades enormes de dinero por excluir de ella a proveedores de correo electrónico, tanto direcciones individuales como rangos completos de direcciones IP pueden terminar en esta lista, y la única manera de salir de ella en el peor de los casos es pagando. Ahora, también hay reportes de que arbitrariamente Ucprotect bloquea direcciones o rangos de direcciones IP a proveedores que ni siquiera tienen relación con el envío de grandes volúmenes de correo electrónico, en pocas palabras, bloquean direcciones o rangos para ver quien paga, tengan o no problemas reales con el envío de spam.

  En resumen Uceprotect hace negocio con la remoción de direcciones IP de servicios de correo electrónico, sabe que tarde o temprano nuestra dirección terminará en su base de datos y pues como decimos en México "Cayendo el niño y soltando el llanto", es decir "PAGA". Espero este artículo les halla sido de utilidad y si alguna vez llegan a estar en esta lista pues simplemente no paguen, no es justo lo que está haciendo esta empresa.

Pd. un agradecimiento a datapacket.net por el logotipo para la portada de este artículo.

How do you rate this article?

2


marjuanm
marjuanm

I'm a VB.NET Programmer, but too programming on PHP, greetings.


msproys
msproys

Blog informático para dar a conocer mis proyectos, soy desarrollador de sistemas y partidario del software libre. Por medio de este blog estaré dando a conocer algunos de mis trabajos, así como publicando diversos códigos fuentes útiles.

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.