Que tal, un saludo a todos y gracias por seguir visitando este blog:
Trabajo actualmente de manera externa a una empresa dando soporte técnico remoto a sus servidores y auxiliando a los empleados donde se atoren con sus equipos (además de otras funciones). Para ello hay dos opciones: conectarse al equipo remoto usando Teamviewer o Anydesk.
Aclaro que esto está basado en mi experiencia por si le sirve a alguien más que esté incursionando en el mismo ámbito y le ayude a decidir porque programa decidirse. A este tipo de software se les llama "escritorios remotos" y una vez conectados a ese equipo vamos a poder hacer exactamente lo mismo que haríamos si estuviéramos frente a esa computadora.
Esto nos permite administrar equipos de cómputo que pudieran estar a cientos o incluso miles de kilómetros, dar soporte técnico a clientes a distancia o simplemente no tener que ir hasta donde nuestro cliente se encuentre, ahorrándonos tiempo y dinero en el proceso. Si desean más información sobre como funcionan los escritorios remotos por favor lean este artículo escrito por un servidor en otro blog que tengo.
Bien, como mencionaba al principio, hay dos posibilidades de conexión a ese equipo remoto: la primera de ella es Teamviewer; una vez que el programa se encuentre instalado en los dos equipos (es requisito que los dos tengan la misma versión) debemos ingresar el ID y la contraseña del otro equipo, mismos datos que nos debe proporcionar la otra persona y que van cambiando cada cierto tiempo por seguridad. Por supuesto, se puede configurar Teamviewer del lado cliente para ingresar con un usuario y contraseña fija, sobretodo si se trata de equipos a los que nos conectamos con frecuencia, por ejemplo los servidores del cliente o la empresa donde laboramos. Recomiendo leer el artículo del otro blog para saber como configurar esto.
La administración de un equipo de cómputo usando Teamviewer es muy simple, debemos especificar el ID y la contraseña del equipo remoto en primer lugar, lo ingresaremos en donde dice "Controlar un ordenador remoto" y presionaremos el botón "Conectar" y proporcionaremos la contraseña del equipo remoto para acceder:
Tardará un poco en lo que se establece la conexión y se prepara el escritorio remoto, si hubo éxito ya estaremos frente al equipo y podremos administrar todo recurso.
Ahora bien, hasta el momento no me he topado con algún equipo donde por motivos de seguridad no pueda efectuar alguna tarea administrativa, si salta el aviso de efectuar dicha tarea y se requiere confirmar la acción en Windows 7 en adelante no pasa nada, podemos confirmarla sin problemas, sin embargo no es así en Anydesk donde muchas veces vamos a necesitar el apoyo de la otra persona en el equipo remoto.
Ventajas de Teamviewer:
- La instalación y conexión al equipo remoto es realmente simple, solo debemos dar "Siguiente", "siguiente" al instalador y una vez iniciado el programa solo necesitamos el ID y contraseña del equipo remoto.
- No he tenido mayores problemas al efectuar tareas administrativas en el equipo remoto, por lo que la experiencia de estar conectado es muy similar a estar de verdad frente al equipo.
- Podemos efectuar diversas tareas administrativas de rutina de una manera muy simple como reiniciar el equipo, apagarlo, etc.
- El programa es "gratis" pero con limitaciones.
- Es multiplataforma, lo tenemos en el trabajo instalado en equipos con Windows y Linux y funciona sin problemas en los dos casos.
Desventajas de Teamviewer:
- Es gratis, pero esto es solo una verdad a medias. La licencia de Teamviewer dice claramente que es para uso no comercial la edición gratuita, con esto se entendería que si lo usamos por ejemplo dentro de una empresa debemos entonces adquirir dicha licencia, mismo caso si lo usamos por ejemplo para dar soporte técnico a clientes remotamente y claro, cobramos algo por ello. Sin embargo aunque lo usemos poco (lo que daría a entender que no es uso comercial porque no tenemos que estar usándolo todos los días, quizá con clientes) al mes aproximadamente de su uso el sistema empieza a limitar severamente el tiempo de uso, se cierra a momentos cada vez con mayor frecuencia hasta que es imposible prácticamente su uso, todo esto para forzarnos a adquirir la licencia comercial.
- Costo: El costo de la licencia comercial de Teamviewer me parece su mayor inconveniente junto al punto anterior, 599 MXP por mes en su modalidad más básica. Imposible de pagar para un trabajador freelancer.
- Necesitamos el ID / Contraseña del equipo remoto, y aunque es posible configurar el equipo remoto para conectarnos automáticamente (mediante una contraseña) esto no es practico para equipos a los que nos conectemos una sola vez o el usuario es muy quisquilloso en ese aspecto. La contraseña cambia cada vez que se cierra el Teamviewer, de manera que si necesitamos regresar más tarde debemos pedir de nuevo la contraseña.
Ahora veamos como podemos administrar un equipo remoto usando Anydesk. Anydesk al igual que Teamviewer nos permite administrar un equipo de cómputo que puede estar en cualquier parte del mundo, basta con que el equipo se encuentre conectado a Internet y conozcamos su ID para conectarnos a él.
Si es la primera vez que nos conectaremos debemos pedirle a la otra persona nos proporcione el ID de su equipo, pero a diferencia de Teamviewer no necesitaremos la contraseña, en lugar de ello al intentar acceder a la computadora remota el cliente recibirá una notificación de intento de acceso a su equipo, debe aceptarla y entonces ya tendremos acceso a su computadora.
Debemos proporcionar el ID del equipo a donde queremos conectarnos y presionar el botón "Conectar":
Por otra parte si ya administramos equipos frecuentemente, estos los podemos agregar a nuestra lista, haremos doble clic sobre el equipo y proporcionaremos la contraseña. Además Anydesk nos indicará en todo momento si el equipo remoto está conectado a la red o no.
Si el equipo remoto a administrar tiene Windows Server debemos elegir la opción "Consola" para tener la completa administración del equipo remoto, posteriormente ingresaremos la contraseña de la computadora a donde deseamos conectarnos.
Si todo ha salido bien ya podremos administrar el equipo remoto.
Aquí no importa si el equipo remoto no tiene la misma versión que nosotros, de hecho yo me he conectado sin problemas a equipos con versiones bastante viejitas de Anydesk y no ha habido ningún problema, claro, si tenemos versiones actualizadas es mucho mejor. Sin embargo Anydesk si tiene algunos problemas con funciones administrativas como se explicará a continuación.
Ventajas de Anydesk:
- Cuenta con dos ediciones: la gratuita y la de paga. La edición gratuita en mi opinión no tiene nada que envidiarle a Teamviewer, vamos a poder hacer prácticamente lo mismo sin tener que pagar un centavo, llevo años usándolo y nunca he tenido problemas de límite de tiempo, de hecho lo uso a diario y estoy muy satisfecho con los resultados.
- Entiendo que todo cuesta y no estoy en contra de pagar, pero los precios de Teamviewer me parecen descabellados para alguien que tiene algunos clientes o se trata de una pequeña empresa. Me parece un gran acierto de Anydesk ofrecer una versión completa pero sin coste alguno (no sabemos si en el futuro esto vaya a continuar). ¿Qué ventajas tiene la versión comercial?, básicamente no limitar tiempos de conexión (yo no he notado cortes, a no ser los cierres de mi conexión pero yo lo achaco a mi Internet tan lento e inestable que quiero suponer que es eso realmente) además de tener soporte técnico, entre otras funciones administrativas. Si queremos pagar por ella 10.99 USD al mes.
- Al igual que software como Winrar que son gratuitos pero hay que pagar con fines comerciales, es recomendable para una empresa adquirir una licencia comercial para evitar problemas por ejemplo si hay una auditoria. Con Anydesk es el mismo caso, sin embargo para alguien que va empezando o simplemente no puede pagar un precio un precio tan exorbitante y forzoso como el de Teamviewer Anydesk me parece una mejor opción.
- Al igual que Teamviewer es multiplataforma.
- Permite guardar un historial de conexiones, de manera que podemos regresar mas tarde a un equipo y si no recordamos su ID no es problema, podemos asignar un nombre a ese equipo e ingresar rápidamente.
Desventajas de Anydesk:
- Al igual que Teamviewer tiene un precio muy alto para un pequeño empresario, sin embargo no es tan exigente como su contraparte, por lo que podemos usar la versión gratuita sin problemas, aunque claro, si somos una empresa se recomienda adquirir una licencia comercial.
- Al realizar acciones administrativas en el equipo remoto si me he encontrado con problemas, ya que en diversas ocasiones no es posible presionar el botón "Aceptar" del lado remoto, teniendo que pedirle a la otra persona lo presione por nosotros o bien le reduzca la necesidad de tantas autorizaciones a Windows.
- En el caso del antivirus Kaspersky, al momento de realizar funciones administrativas en el mismo, salta un aviso de seguridad y Anydesk ya no nos responde, vaya, ni siquiera podemos cancelar el cuadro de diálogo por lo que para estos casos Anydesk si se ve como una desventaja en su uso. Esta situación no tiene mayor inconveniente si nos conectamos remotamente al otro equipo usando el escritorio remoto de Windows, ahí si podemos cancelar el diálogo sin problemas.
Y el ganador es:
En mi opinión el gran ganador es Anydesk ya que su edición gratuita es suficiente para administrar equipos remotamente sin tener que pagar forzosamente a una empresa por el uso de su software o arriesgarse a que cada 5 minutos se corte la conexión y tener que esperar otros tantos minutos para restablecer el servicio. Entiendo que hay que pagar pero para alguien que apenas si tiene clientes pues la verdad de donde, claro que si está en nuestras manos es mejor adquirir una licencia comercial.
Anydesk me parece un estupendo programa y en general no he tenido mayores problemas con el, me agrada mucho su interfaz además de ofrecer opciones más ágiles para conectarse a equipos remotos en contraparte con Teamviewer. Dejo con ustedes un meme que representa la situación que podemos pasar con Teamviewer, por lo que en lo personal prefiero Anydesk jejeje.
Si les ha gustado este artículo por favor dejar algo de propina, eso estimula a un servidor a seguir redactando artículos para ustedes o bien leer y comentar otros artículos que he publicado, de antemano muchas gracias.