Cuando Steve Jobs le dijo a sus ingenieros: "sus productos no son sexys"

By marjuanm | msproys | 21 Feb 2025


  Hola que tal a todos, sean bienvenidos una vez más a un artículo de su servidor. Una disculpa si no publico con mucha frecuencias pero a veces me veo rebasado por las circunstancias.

  Lo cierto es que Steve Jobs no es mi informático favorito, si, fue un visionario y mucho de la informática actual se la debemos a él. Pero también fue un sujeto prepotente, arrogante, perfeccionista a un grado tóxico y un largo etcétera. Bueno, el objetivo de este artículo no es abordar sus relaciones personales y de trabajo, sino los cambios que hizo que Apple se revalorara.

  Jobs cofundó Apple junto a Steve Wozniak en 1976, durante su gestión hizo despegar a la empresa con productos innovadores como la Apple II y el Apple Macintosh. Sin embargo Jobs nunca se llevó bien con la junta de inversionistas y estos tampoco lo veían con buenos ojos: básicamente no querían a un chaval al frente de una empresa de última generación y el tampoco quería que alguien le dijera que hacer (artículo en Inglés).

  Para resolver esta disyuntiva se contrató al ejecutivo John Sculley para que este fuera un intermediario entre Jobs y la junta directiva: los directivos fijaban los objetivos de la empresa junto con el CEO Sculley, luego este pasaba los acuerdos a Jobs quien trabajaba para plasmar los productos acordados con sus ingenieros y una vez listos la secuencia se invertía; Jobs reportaba a Sculley los resultados y este los exponía a la junta directiva.

  Como es de esperarse aquello no funcionó, diferencias entre Sculley y Jobs llevaron al conflicto y finalmente Jobs fue echado de su propia empresa (sí, así funcionan estas empresas, tu la fundaste, pero los verdaderos dueños son los accionistas). Durante poco más de una década Apple se condujo sin Jobs y la verdad es que le fue muy mal, pues entró en una etapa de estancamiento, productos que nadie compraba, con interfaces gráficas que parecían congeladas en el tiempo, etc.

  Tan mala era la situación de Apple que terminó licenciando su sistema operativo Mac OS a terceros para que vendieran equipos con su sistema, los llamados "Hackintosh", con la esperanza de por lo menos por ese medio tener una entrada de dinero.

La crisis:

  Durante una década Apple se había dedicado a vender computadoras de todo tipo: incursionó en el campo de las laptops, PDAs e incluso consolas de videojuegos con resultados más malos que buenos en la mayoría de los casos. Parece ser que parte del problema era que la interfaz gráfica de muchos de sus productos no se había actualizado (o con muy pocos cambios) desde que Jobs se marchó, veamos un ejemplo:

  Este es el Apple Macintosh Quadra 650 lanzado originalmente en 1993, como vemos ejecuta una versión colorida del Mac OS Classic (versión 7.6.1) que no dista mucho realmente de la versión en blanco y negro original.

System 1

  Consientes de que su sistema se había quedado obsoleto trataron de negociar la compra de algo "más actual" y adaptarlo a las computadoras Apple, es así como Be OS (hemos hablado de este sistema en otra ocasión) estuvo a punto de ser adquirido y reemplazado a Mac OS Classic; pero las negociaciones no llegaron a buen término y mientras tanto Apple no dejaba de perder dinero.

Steve Jobs regresa para rescatar su empresa:

  Desesperados en Apple, no hubo más remedio que traer a Jobs de vuelta para rescatar a la moribunda empresa, por lo que de inmediato se puso a trabajar para resolver el problema.

  Jobs se reunió con los ingenieros de Apple para mirar que habían estado haciendo todos estos años (1997) y después de ver que tenían entre manos exclamó "¡Los productos son una porquería! ¡Ya no hay sexo en ellos!"; es decir, "son horrendos, no atraen a nadie, por eso no venden". Y es que es verdad, si un producto no es atractivo visualmente pocos lo van a querer comprar, una chica bonita, de buen cuerpo le lloverán pretendientes contra una que una que no lo sea (con todo respeto para todas), así funciona el mundo lamentablemente.

  De inmediato los productos Apple comenzaron a ser reformulados para ser lo más atractivos posible, Apple debía vender computadoras a como diera lugar pues de eso dependía su futuro. Las primeras computadoras con Jobs al mando fueron las iMac G3, Power Mac G4 y posteriormente las iMac G5, todas ellas auténticas bellezas.

iMac G3

iMac G3

Power Mac G4

Power Mac G4

iMac G5

iMac G5

También el sistema operativo fue rediseñado (pasó a llamarse Mac OS X):

Mac OS X ''Cheetah''

Mac OS X "Cheetah"

Mac OS

Mac OS "Puma"

Mac OS

Mac OS "Jaguar"

Ahora hagamos la comparación:

Comparación 1

Comparación 2

"¿Cuál vendió más en los años siguientes?"

Conclusiones:

  El lanzamiento del iMac 3 y sucesores fueron una auténtica sensación, tan solo el iMac 3 vendió más de 6 millones de unidades, nada mal para una empresa que estaba con un pie en el cementerio. A este éxito le siguieron varios como el lanzamiento del iPod que sentó las bases para la música portátil con cientos de clones tratando de subirse a su tren de éxito y claro, el iPhone que revolucionó la telefonía móvil, todo gracias al perfeccionismo de Jobs y su visión de productos frescos, atractivos visualmente y que enamoraran a los clientes.

  No cabe duda que la visión de Jobs salvó a Apple de una quiebra segura, sus productos "llamativos" se vendían como pan caliente y eso generó ganancias millonarias con las cuales seguir impulsando a la empresa hasta dejar muy atrás aquellos días oscuros. Claro, Jobs no es precisamente recordado por su genialidad, era una persona insoportable en la oficina, exigente a más no poder, pero bueno, a fin de cuentas salvó a Apple y quizás no halla más que decir al respecto. "¿Qué opinan de esto?", por favor dejen sus comentarios al respecto y nos vemos en un próximo artículo.

How do you rate this article?

1


marjuanm
marjuanm

I'm a VB.NET Programmer, but too programming on PHP, greetings.


msproys
msproys

Blog informático para dar a conocer mis proyectos, soy desarrollador de sistemas y partidario del software libre. Por medio de este blog estaré dando a conocer algunos de mis trabajos, así como publicando diversos códigos fuentes útiles.

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.