English Version: Encounter of the third kind: concepts come to life [EN]
Publicación anterior Contacto del segundo tipo: ver para creer [ES]
Después de aquella vez, en el que mis colegas de trabajo triplicaron su “inversión”, todas las conversaciones sobre BITCOIN cesaron. Se sentía una mezcla de sentimientos, satisfacción por ese dinero “fácil”, un recelo y desconfianza de esa tecnología.
Aun cuando, no se hablaba más del tema, siempre se podía ver en las pantallas de los portátiles como revisaban el precio del BITCOIN. Cada noche cuando llegaba a casa y, durante unas semanas, intentaba entender que hacía el BITCOIN tan especial.
Muchas lecturas y noticias después, mientras dejé ese trabajo y mudé de empresa, entendí que el BITCOIN lo usaban para participar en actos ilícitos, no nos engañemos, era la mejor forma de intercambiar un “servicio“ (no estamos discutiendo si el servicio era para algo bueno o malo) por “dinero”, el cual ambas partes envueltas en el “negocio” aceptaban, es decir, que el proveedor del “servicio” proponía una cantidad de BITCOIN y, el tomador del “servicio” aceptaba esa cantidad, todo, manteniendo un alto nivel de anonimato, de ahí el uso del BITCOIN.
El valor del BITCOIN no era establecido por nadie, sino por la oferta y la demanda, lo que supone que, si había más personas participando en esos actos ilícitos, pues mayor sería la demanda para comprar esta moneda. Es importante que recuerden lo que comenté en el episodio anterior, el BITCOIN no es impreso por nadie, sino inyectado al sistema para premiar a los “mineros”, por tanto, si para conseguir esos BITCOINs debo comprar a las personas que la poseen, entonces esas personas podrían especular el precio.
Confieso que, era un poco decepcionante ver como usaban esta tecnología para obtener ganancias, pero gracias a que algunos, entre ellos el famoso Vitalik Buterin, comprendieron el BLOCKCHAIN… Espera, rebobina un poco ¿en serio otro concepto, otro nombre, otra palabra nueva? No se preocupen, asuman que el BLOCKCHAIN es la base del BITCOIN, sin BLOCKCHAIN no estaríamos hablando de BITCOIN, y podrían pensar en el BLOCKCHAIN como una parte esencial del programa que los “mineros” corren.
Retomando la idea anterior, esos que comprendieron el BLOCKCHAIN se les ocurrió que podía ser usado para una cosa que ellos llamaron Contratos Inteligentes. ¡Ahí estas tú de nuevo con otro concepto nuevo – ey!, ey! dije que explicaría sobre CRIPTOMONEDAS, no que fuese sencillo.
Continuando con la idea de los Contratos Inteligentes, es como si se tratase de un contrato financiero, digamos un “Préstamo Bancario” o una “Acción de una empresa”, donde en vez de que un “minero” validara una transacción de BITCOIN, éste validaría la creación y posesión de un contrato que estaría asociado a una “cartera”, mientras seas el acreedor de esa “cartera” entonces poseías un contrato. Pero, además este contrato podría tener algún tipo de proceso Inteligente el cual, podría hacer más cálculos que solo pasar BITCOIN de una "cartera" a otra, por ejemplo, calcular la tasa de interés o pagar los dividendos de las ganancias producidas por una empresa.
Me estas diciendo que ahora no solo puedo transferir CRIPTOMONEDAS de una “cartera” a otra, sino que ¿ahora voy a poder programar/escribir un contrato que aplica reglas de negocio? Sí, exactamente eso es lo que quisieron hacer al inventar esos Contratos Inteligentes, y de esta manera nació la red de ETHEREUM y con ello, una nueva moneda el Ether.
Intenté comprender esto, pero no veía cómo se aplicaría, aún parecía abstracto, sin embargo, el concepto de los Contratos Inteligentes en esta nueva red llamada ETHEREUM logró convencerme más que, un BITCOIN inerte esperando a ser intercambiado de un lado para otro.