“Tiene esa gran historia estadounidense, de un tipo que no tuvo la educación que muchos de nosotros tuvimos, pero que la convirtió en una vida realmente positiva. Él merece todo lo que obtiene." Ed Tom, Director de Operaciones en Hollywood Bowl (2006)
El emprendimiento es la capacidad del ser humano de adaptarse creativamente a cualquier escenario y adversidad. Poder generar ideas, convertir sueños en proyectos tangibles, en los que las crisis son oportunidades de construir algo diferente, único y propio.
Todo emprendedor es un individuo que ofrece un bien o servicio que impacta de forma directa en el desarrollo de la economía y la sociedad. Es, en definitiva, un ser humano que busca impactar de manera positiva a la comunidad en la que vive, con miras siempre a trascender e ir más allá para ayudar a otros y brindarles de esta forma una mejor calidad de vida.
Este es el caso de Maurice Vanegas, estadounidense de origen colombiano, quien a los 10 años emigró con sus padres a Estados Unidos desde Medellín, Colombia, en busca de mejores oportunidades.
Vanegas creció en Glendale, donde realizó sus estudios de educación básica en Glendale High School.
Al salir de la escuela consiguió su primer trabajo a las 14 años de edad, limpiando en el Hollywood Bowl, momento desde el cual no ha parado de trabajar.
Su visión de crecimiento personal y profesional, de emprendedor que desea construir algo propio, lo llevó en un primer momento a estudiar ingeniería en la Universidad de California (UCLA) en Los Ángeles, de la cual es uno de sus egresados.
Primeros negocios de emprendimiento
Sus estudios universitarios no lo detuvieron para concretar su primer proyecto de negocio: en 1991, cuando todavía cursaba su segundo año de carrera en la UCLA, Maurice Vanegas usó sus tarjetas de crédito y dinero de becas para financiar la compra de un autobús de segunda mano en una subasta, contando para ese momento con tan solo 21 años de edad. Rápidamente consiguió cuatro autobuses más y un contrato con el Hollywood Bowl.
Esto lo llevó a crear su primera empresa en 1991, convirtiéndose en presidente y propietario de Transit Systems Unlimited Inc., un servicio de autobuses chárter.
Dado que el mantenimiento de sus autobuses le acarreaban un costo significativo, decidió crear una compañía que no solo cumpliera con esta función para su principal empresa de transporte, sino también a otras compañías del mismo rubro. De esta forma en 1993 creó American Fleet Services, una empresa de reparación de camiones de servicio mediano y pesado. Fue una aventura más arriesgada y costosa que la primera, pero que a largo plazo dio sus frutos.
Con el pasar de los años, mucho esfuerzo, dedicación y sin importar el día ni la hora, Vanegas cumplió a cabalidad con los servicios que sus compañías ofrecen, por lo que llegó a contar con una flota de 50 autobuses, resultado de la confianza deposita por los clientes en él y su compañía, pero también de su arduo trabajo.
El emprendedor con visión social no se detiene
Su visión de emprendedor no lo ha detenido nunca, por lo que decidió involucrarse en otros negocios, por lo que incursionó en la producción de contenido, publicidad, tecnología, así como la producción de combustible. Se ha involucrado con los mercados financieros y el área inmobiliaria. Incluso llegó a ser dueño de 225 unidades de apartamento en Lousiana. A su vez, ha obtenido contratos de transporte con la Universidad Estatal de California, Northridge, la ciudad, el condado y escuelas privadas en California. Esto por solo mencionar algunos de sus negocios.
Algo que caracteriza a Vanegas es el ambiente de trabajo que crea a partir de su humildad, sencillez y dedicación. Esto se evidencia en el trato que da a sus empleados para ayudarlos a cumplir con sus obligaciones, llegando incluso a preparar y empacar los almuerzos para sus conductores, evitando así demoras innecesarias, que de otro modo romperían el horario del servicio de transporte de su empresa y los compromisos asumidos a la hora de comer.
Por otro lado, ha involucrado a sus empleados en sus negocios, al invitarlos a participar como socios en una empresa privada dedicada a comprar casas en ejecución hipotecaria y revenderlas con una ganancia. Hecho poco común y que muestra su visión de emprendedor con impacto social.
Las personas que se han relacionado con Maurice Vanegas dicen que se ganó la reputación de ser un ciudadano corporativo sólido que reinvierte su dinero en la comunidad.
"Ha crecido, expandido y realmente lo ha hecho con una conciencia comunitaria que es poco común", dijo Roberto Barragan, presidente del Centro de Desarrollo Económico del Valle. “Tiene a su familia involucrada, cuida a sus conductores, realmente ve esto como una forma de mejorar la conciencia social…".
Dentro de esta visión Vanegas considera que la tecnología debe ser puesta al servicio de las personas, para lo cual ha tenido diversas ideas innovadoras como la de convertir un viejo autobús de tránsito en un aula con ruedas completamente cableado: acceso inalámbrico a Internet, monitores de pantalla plana de 19 pulgadas y un sistema de sonido. Esto con el fin de usarlo para realizar visitas interactivas al Observatorio Griffith y a grupos escolares.
Incluso ha lanzado ideas de amplio alcance, como la de que el Servicio Postal de los Estados Unidos debería disolverse a favor de la comunicación electrónica y los servicios de entrega privada, hasta un plan para salvar al mundo utilizando la inversión comunitaria y el interés compuesto.
Es dentro de este último aspecto en el que Vanegas, a medida que fue conociendo y entendiendo mejor cómo funciona el dinero, decidió poner su mirada en la economía digital descentralizada con el uso de la tecnología blockchain. La intención final: descentralizar la liquidez y colocar el poder del dinero en manos de las personas.
Emprender desde la cadena de bloques
Este nuevo universo le ha permitido ingresar a un nuevo y fascinante ecosistema lleno de retos y oportunidades.
Después de un largo proceso de estudio y comprensión de cómo funciona el sistema económico de la reserva fraccionaria construido históricamente, decidió embarcarse como productor ejecutivo en su siguiente proyecto: el documental “Jekyll Island The Truth Behind The Federal Reserve” del año 2013.
Esto lo animó a conocer, comprender e incursionar en la economía digital descentralizada, comenzando con bitcoin, por lo que sus primeros pasos en la criptoeconomía fueron minando esta moneda digital en el año 2016.
Poco a poco comenzó a asistir a diversas conferencias blockchain, lo que le permitió conocer el proyecto EOS de Dan Larimer y Brendan Blumer.
Es de esta manera que se topó con otras alternativas de crear valor en esta nueva forma de economía, por lo que decidió dejar de minar para no desperdiciar energía que se puede usar para otras cosas. A partir de este momento quedó fascinado con el sistema Delegated Proof of Stake (DPoS) de la blockchain de EOS, la cual comenzó a estudiar con detalle.
En esta época también era entrenador de basketball para niños y al estar sumido en esta etapa de nuevos aprendizajes, pudo apreciar el potencial de la tecnología informática, y más específicamente la programación, por lo que decidió crear una academia que aportara algo más a la juventud desde el punto de vista social, además del deporte. Dado lo antes mencionado, esta fue una oportunidad propicia para que tanto él como sus hijos comenzaran también a estudiar programación con miras a crear proyectos vinculados con EOS.
Para Maurice Vanegas EOS posee un enorme potencial, capaz de cambiar la manera cómo nos relacionamos con la creación y gestión del valor.
Es por ello que decidió dar sus primeros pasos adquiriendo EOS Royale en el año 2019, el cual es un sistema de apuestas automatizado en una ruleta digital basada en la blockchain de EOS. En otras palabras, es una dApp que utiliza un contrato inteligente para que todo el proceso esté anclado en la confianza, integridad y transparencia del juego.
La principal razón por la cual adquirió esta ruleta es para tener algo ya construido que le permitiera estudiar el código de esta dApp sobre EOS, tomando en cuenta que al ser esto algo tan nuevo no se contaba con suficiente información documental. Esta fue la ocasión ideal para combinar los estudios de programación junto al de este código, lo que le permitió tanto a él como a sus hijos contar con una mejor referencia y punto de comparación con relación a lo que estaban desarrollando como proyecto en EOS.
A partir de aquí, entre finales del 2019 y principios del 2020, se le ocurre la idea de emprender otro proyecto más ambicioso: crear un sistema de créditos que permitiera generar menos control y dar más poder a las personas. El fin último: crear liquidez para el comercio desde los productores hasta los mayoristas y minoristas, sin olvidar a los clientes que se integren en este ambicioso y universal proyecto, el cual se llama EOS Microloan, la más reciente gran aventura emprendedora, pero no la última.
EOS Microloan es un proyecto de finanzas descentralizadas (DeFi) que ha tenido en principio un impacto significativo para el desarrollo de economías locales en Venezuela, una nación sumida en una profunda crisis económica. Es así como las ciudades de San José de Guanipa, El Tigre (estado Anzoátegui), Ciudad Guayana (estado Bolívar), Valencia (estado Carabobo), y San Carlos (estado Cojedes), han visto un impulso de sus negocios durante el pleno apogeo de la pandemia global del COVID-19.
También te puede interesar: ¿Qué es EOS Microloan?
Vanegas el emprendedor
Como se puede apreciar Vanegas ha aprendido a adaptarse creativamente y co-evolucionar con un sentido comunitario para generar valor con impacto social.
Esto es le ha permitido proyectar con éxito cada uno de sus proyectos de negocio, buscando siempre animar a cada uno de los que lo conocen a emprender, más aún en tiempos de crisis, con el fin de crear nuevas formas de valor que potencien las capacidades y talentos de todos los seres humanos.
Maurice Vanegas es un ejemplo de vida, en el que emprender es un asunto de voluntad, no de recursos.
Referencias
Daily News. (2006). Story of success borne in the USA. Daily News. Enlace: https://www.dailynews.com/2006/04/22/story-of-success-borne-in-the-usa/
Newman, M. (1998). Smallbiz. Los Angeles Business Journal. Enlace: https://labusinessjournal.com/news/1998/mar/09/smallbiz/
CONTACTO
Sitio web
Grupo en Telegram
Blog
Red social
Embajador
Manuel Estévez
Telegram
@MegaEla
Telegram
Bot ayuda
@AyudaEosBot
Bot emprendedores
@EmprendedoresEOS_bot