Imagino que ya llevarás un par de días minando con la información básica que compartí en la entrada anterior, (Guía rápida WAX+AlienWorlds.io) Parte 3 - AlienWorlds.io), así que habrás ganado un buen puñado de TLM por lo que hay que avanzar explicando como ampliar nuestro negocio de minado :DDD.
Antes de seguir, quiero que quede claro que solo llevo jugando una semana, y lo que estoy compartiendo aquí es lo que he aprendido hasta el momento, leyendo aquí y allí, y encima la información que hay, parece que la dan con cuentagotas. Seguro que muchos sabréis mas que yo del tema, por lo que no dudéis en corregirme en los comentarios si veis algún error o si faltase algún dato.
Si hasta el momento no habéis ampliado el equipo de minado y seguís con una pala, ha llegado la hora de hacerlo, ya que así maximizaremos los beneficios en TLM de cada sesión de minado. Debemos convertir los TLM que hayamos conseguido hasta el momento, o una parte de ellos, en WAX, moneda con la que pagaremos nuestros nuevos artilugios.
Para esto, tenemos dos posibilidades: como dije antes, convertir los TLM conseguidos en AlienWorlds en WAX, o bien comprar WAX directamente.
OPCION 1: CONVERTIR TLM EN WAX
Para convertir TLM en WAX, cargamos en una ventana del navegador la dirección https://wax.alcor.exchange/ que es el exchange utilizado para comprar y vender tokens de muchos juegos:
En la captura podemos ver:
- 1. Pulsamos en CONNECT WALLET y nos logueamos con nuestra cuenta de Wallet WAX.
- 2. Aquí podemosver, un instante después de entrar, la cantidad total de TLM que tenemos en AlienWorlds.
- 3. Para vender, pulsamos sobre el primer precio en verde, el mas alto del momento. Debajo de la cantidad de TLM que tenemos (marcado con el nº 2) elegimos la cantidad de TLM que queremos convertir a WAX, y justo encima del botón rojo SELL TLM, podremos ver la cantidad de WAX que vamos a recibir. Si estamos de acuerdo, pulsamos el botón SELL TLM, y esperamos que se ejecute la compra de WAX.
- 4. Aquí veremos reflejados los WAX que hemos conseguido, y a partir de aquí, si nos dirigimos a nuestra Wallet WAX, podremos ver esa cantidad en el balance.
Ahora ya si que podemos comprar en el market de AtomicAssets.
OPCION 2: COMPRAR WAX DIRECTAMENTE.
La propia Wallet WAX nos permite comprar WAX utilizando para ello la tarjeta de crédito/débito:
El problema es que si queréis comprar pocos WAX, con este sistema el mínimo a comprar es 20€, pero hay otra alternativa. Desde vuestro exchange habitual, Binance en mi caso, podéis mandar EOS o TRX (por las bajas comisiones) a Kucoin. Una vez los tengáis allí, hay que convertirlos a BTC o ETH (que son los pares que hay con WAX), y ahora sí, comprar WAX. Solo nos quedará enviarlos a vuestra dirección de Wallet WAX...
Peeeeeeeeeeeeeeero, hay un inconveniente, y es que Kucoin se queda con un buen pedazo del pastel. Para que os hagáis una idea, si queréis enviar 200 WAX a vuestra billetera WAX, los amigos de Kucoin se quedan algo así como 35 WAX. Si, así tal cual como lo estáis leyendo, así que opciones hay, peeeeero (otra vez) con ciertos inconvenientes.
Vale, ya tenemos nuestros WAX en la billetera, así que continuamos para bingo :).
ACTUALIZAR EL EQUIPO DE MINADO
Si no hemos conseguido ningún NFT mientras hemos estado minando, el siguiente paso es conseguir dos NFT's para aumentar beneficios a la hora de minar: STANDARD CAPACITOR y STANDARD DRILL:
Estas nuevas herramientas las podemos conseguir en el apartado MARKET de AtomicAssets. Procedemos de la siguiente forma:
- 1. Empezamos por filtrar cartas de la colección AlienWorlds.io
- 2. A la derecha de la caja de búsqueda, elegimos PRICE (LOWEST).
- 3. Escribimos el NFT a buscar: STANDARD DRILL por ejemplo.
- 4. Nos aparecerán los mas baratos primero, así que elegimos el primero, pulsamos en BUY y completamos la compra.
Repetimos el proceso de compra con la herramienta STANDARD CAPACITOR.
Ahora que ya tenemos las dos herramientas, volvemos a cargar la pestaña donde tengamos AlienWorlds, y si pulsamos el botón MINE, deberíamos ver estas dos nuevas herramientas junto a nuestra PALA. Ya estamos listos para continuar minando, y comprobaremos como nuestras ganancias en TLM han aumentado sustancialmente.
ELEGIR UN AREA PARA MINAR
Podemos minar en diferentes planetas y a su vez, en diferentes tipos de terreno. En la próxima entrega compartiré una serie de recursos que hay disponibles en la red para maximizar nuestras ganancias, pero por lo pronto y hasta ese momento, aprenderemos a interpretar los datos que nos proporciona un área.
Si pulsamos sobre el botón MINE, veremos una pantalla como esta:
A la izquierda, enmarcado en rojo, podemos ver el lugar donde estamos minando actualmente. De esa tarjeta podemos extraer toda la información necesaria, pero eso lo explico unas líneas mas abajo. Si clicamos en CHANGE, iremos directamente a una pantalla como esta:
Ahora veremos los datos que aparecen aquí. Pulsamos CHANGE y nos lleva a esta otra pantalla:
Vemos los diferentes cuadrantes en los que podemos colocarnos para buscar TLM, en este caso estamos en el planeta Neri, pero si queremos cambiar de planeta, basta con pulsar sobre CHANGE PLANET, y en la siguiente pantalla, elegir entre los 6 planetas disponibles. Pero eso queda para la siguiente entrega.
Al pulsar sobre cualquier coordenada del mapa, obtenemos la siguiente información:
- 1. Lo primero en lo que me suelo fijar es en este dato. Es el porcentaje que se va quedar el propietario de la parcela en la que estás, de todo lo que tu saques. Personalmente veo una burrada pagar un 20%, así que procuro buscar valores iguales o inferiores al 5%.
- 2. Potencia de Minado (Trillium mining power), este valor puede llegar hasta 2.5, y cuanto mas alto sea, mas TLM se pueden conseguir.
- 3. Proof of work. Este dato al parecer, no es muy relevante, así que de momento lo vamos a obviar.
- 4. NTF Luck. También llega como máximo hasta 2.5, y es la posibilidad de encontrar algún NFT en este lugar.
- 5. Multiplicador de tiempo (Charge Time). Cuanto mas alto sea este valor, mas tiempo tendrás que esperar entre minado y minado. Hay una fórmula para calcularlo, pero no nos vamos a liar con eso.
Si la parcela es de nuestro gusto, pulsamos sobre YES, LET'S MINE HERE, y nos quedamos, y sino, podemos dar en las flechas que hay en el contorno de la carta para movernos por el mapa, o también salir al mapa general y elegir allí la zona.
Tanto las tarjetas de las áreas a minar, como las de los distintos elementos del juego pueden tener diferentes colores. Es lo que se denomina RAREZA (RARITY), y son las siguientes (de menor a mayor valor): ABUNDANTE, COMUN, RARO, EPICO, LEGENDARIO Y MITICO. Lógicamente, a mayor rareza, mas bueno es el NFT y sus características.
Otra característica a tener en cuenta (esto no afecta a las NFT de las tierras), es el BRILLO (SHININESS), y existen cuatro tipos: PIEDRA, ORO, POLVO DE ESTRELLAS y ANTIMATERIA. Para aumentar el brillo de un NFT tenemos que tener varios NFT iguales para fusionarlos y además, pagar una cantidad de TLM que irá aumentando según aumenta de nivel.
Vale, creo que por ahora tenéis suficiente información como para jugar y avanzar, que hay muchas mas cosas por descubrir. En la siguiente entrega compartiré algunos recursos que he encontrado para AlienWorlds. Hasta entonces, buen juego y a ganar TLM y NFT!