Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
By Mask69

Antropología religiosa: magia y ritual

By Mask69 | Arqueologia y Antropologia | 18 Dec 2021



1-Conceptos básicos

 

1.1-Definición de antropología religiosa

La antropología de la religión es una rama de la antropología que estudia el origen, desarrollo y evolución de los fenómenos religiosos en diferentes sociedades y grupos humanos. La antropología moderna adopta una completa continuidad entre el pensamiento mágico y la religión y que cada religión es un producto cultural creado por la comunidad que la practica.

La religión, por su universalidad y evolución a través de los tiempos y las culturas, es un concepto muy difícil de definir. Se puede decir que existen tantas definiciones como estudiosos del fenómeno religioso. Pero podemos agruparlos en tres categorías: histórica, teológico-filosófica y antropológica.

La religión está en su infancia en los movimientos carismáticos y en pleno desarrollo al fijar dogmas y creencias en forma de texto normativo.

1.2-Breve introducción a los conceptos asociados

La palabra magia proviene del latín magia, que a su vez se deriva de una palabra griega, el significado principal es "hecho contrario a las leyes naturales". Se trata de un arte cuyo principal objetivo es sorprender a las personas manipulando la percepción de las cosas, utilizando palabras o movimientos que logran confundir el cerebro humano y dan la sensación de actos sobrenaturales. Las personas que practican este arte se denominan magos.

-Temperancia: es el autocontrol de un comportamiento entre una variedad de gustos, que nos lleva a un disfrute desmesurado de los placeres de la vida que conllevan; El esparcimiento, la vestimenta, el tiempo dedicado a uno mismo como dormir, la forma en que hablamos o incluso reímos, se llama templanza que cuando moderamos nuestras acciones contemplamos una vida interior de calma de pensamiento y paz.

-Mentalismo; es un principio filosófico que se basa en la presencia de una realidad mental propiamente dicha, de esencia diferente e independiente a la corporal. En el aspecto psicológico este término incluye cualquier teoría que utilice conceptos como mente, espíritu, facultades mentales, etc. así como toda la psicología que requiere de la meditación.

-Benevolencia; es una cualidad del ser humano con la que demuestra en sociedad que es bueno con lo que convives.

-Abominable; su significado es maldición, aburrido. Es todo lo que se considera malo, perverso, siendo objeto de repudio por parte de las personas por violar principios establecidos. En la Biblia se considera una abominación negar a Dios, matar, adorar a dioses falsos, etc.

 

Diferentes religiones.

 

2-Evolución histórica y cronológica religiosa global

 

2.2.1-Magia

La magia existe desde la antigüedad. La primera vez que oímos hablar de un mago fue en Egipto. Se descubrió un papiro llamado Westcar. En este papiro apareció un mago llamado Dedi y que se encontraba en un palacio de Memphis, la residencia de los faraones. El truco contado en papiro fue que el mago cortó la cabeza de un ganso y la colocó en el suelo. Diciendo unas pocas palabras mágicas, el ganso volvió a caminar como si nada hubiera pasado. Incluso la magia antigua no es realmente como la entendemos hoy. Hace mucho tiempo que la magia se utilizó como medida para convencer a las masas. Sirvió para asustar a las personas y poder controlarlas de una forma más sencilla. la magia en ese momento se usaba para engañar y aprovecharse de la gente.

Ya en la Edad Media surgieron un gran número de actores. Ustedes solían ser titiriteros, juglares y presentaban diferentes trucos de magia que mezclaban con canciones e historias.

En el siglo XVII encontramos la primera vez que se utiliza la magia profesional como método para entretener a la gente. En el siglo siguiente, nació el teatro de variedades en el siglo XVIII. Es un momento importante para los magos porque dejan de ser considerados recintos feriales y se convierten en artistas profesionales que cobran entrada para entretener al público.

Ya estamos hablando de magia moderna. Hay algo con lo que todos los magos están de acuerdo. Fue Robert Houdin quien comenzó a refutar a los magos fraudulentos que creían que eran dioses y que tenían verdaderos poderes. Robert fue un gran paso para The Magic. Fue él quien instaló al mago en frac y quien actuó en teatros de alta clase social. Incluyó en sus números una tecnología diferente coincidiendo con la revolución industrial y fue quien produjo grandes ilusiones a través de la mecánica y la electricidad. Fue este hombre quien popularizó la magia como el arte que conocemos hoy. Por eso se le conoce como el padre de la magia moderna.

Sin duda otro de los magos digno de mención es Harry Houdini. Este mago cerrajero de profesión influyó al mundo entero con su magia. Hizo que sus números se escucharan en toda la tierra, convirtiéndolo en el mago más conocido del mundo en su tiempo y prácticamente en el nuestro también. Se hizo famoso por sus hazañas de escapismo.

Hoy, la magia evoluciona a diario. Los magos de hoy, más que trabajar en teatros, han salido a la calle y están en televisión, en internet. Está claro que la magia avanza a pasos agigantados cada día y tenemos que escalar la ola que nos ofrece este increíble arte. La magia debe ser un instrumento muy importante para seguir creyendo en la vida, para seguir creyendo que lo más importante es vivir con ilusión.

2.2.1.1-Tipos de magia

Como todas las prácticas del mundo, esta tiene un lado bueno y un lado malo y es que este arte se divide en magia blanca y magia negra. La magia blanca tiene como función principal el bienestar de las personas y quienes la practican realizan sus hechizos y hechizos con el fin de alcanzar la salud, alejar el mal y la mala suerte, así como todo aquello que pueda herir a una persona. Esta fue la magia oficial durante muchos tiempos históricos.

Por su parte, la magia negra está compuesta por todos los hechizos que buscan afectar negativamente el bienestar y la suerte de un individuo, afectando así su salud, provocando accidentes o pérdida de posesiones, incluso de otras desgracias.

Asimismo, la magia tiene muchas clases que buscan realizar actos sobrenaturales en la vida de las personas, entre las que se encuentran: Chactas, alibamones, santería, chamanismo, vudú, candomblé (vudú brasileño), espiritismo, Wicca, entre otras clases que buscan elevar las experiencias humanas, ya sea adorando a Dios o adorando al Diablo.

2.2.1.2-La brujería como profesión

El uso más frecuente del término en la actualidad y casi siempre en femenino se refiere a personas que practican magia negra, pero no siempre fue así. Esto se debe a que, históricamente, tanto en Europa como en África y Oriente, las artes adivinatorias, la magia y la brujería siempre fueron practicadas por hombres, excepto en la época en que la "brujería demoníaca" fue perseguida en Europa durante la Edad Media, cuando las brujas eran consideradas en su mayoría mujeres. . Es con el cristianismo que la manipulación de fuerzas ocultas, tradicionalmente en manos masculinas, las únicas con poder suficiente para realizar hechizos caritativos, se consagra a manos femeninas, las únicas capaces de realizar hechizos malignos sobre los padres. de la Iglesia.

La idea de que la principal distinción entre brujería y hechicería es que en esta última no hay pacto con el diablo es compartida por otros autores. Así, mientras que la brujería usa hierbas, ungüentos y alucinógenos para producir sugestión en sus víctimas, la brujería usa materiales empíricos.

2.2.2-Ritual

Para practicar rituales mágicos debemos tener en cuenta que necesitaremos tener a nuestra disposición todo tipo de herramientas y elementos fundamentales para que se puedan llevar a cabo; aunque si estamos convencidos de que los deseos que pedimos durante estos rituales mágicos seguramente lo haremos ya que la fe juega un papel importante en la práctica de la magia blanca y la magia negra.

Los rituales se realizan por diversos motivos, como el culto a un Dios (que correspondería a un ritual religioso), una celebración nacional (como la independencia de un país), la muerte de un miembro de la comunidad. como entierro y / o vigilia). Es necesario diferenciar entre un ritual y una acción diaria que se ha repetido durante mucho tiempo, por ejemplo: después de levantarse en el día, abrir las ventanas. Los rituales son conjuntos de acciones que se relacionan con las creencias, por lo que son acciones especiales, distintas a las ordinarias, aunque se pueden practicar a diario. Los rituales responden a una necesidad, la de realizar o reforzar alguna creencia.

2.2.2.1-Tipo de rituales

Los rituales de purificación, a través de los cuales se intenta limpiar de las impurezas de las personas y donde el agua juega un papel determinante, ya que permite hacerlas dignas y merecedoras de las divinidades que evocan. medio de agua: por ejemplo, baños rituales y bautizos.

Rituales de iniciación, que se realizan cuando una persona se une a un grupo en particular, como una secta, un círculo mágico, una religión, etc.

Los rituales de paso, son aquellos que ocurren cuando alguien pasa a otro estado especial en su vida, como ocurre en el matrimonio, al nacer, desde la adolescencia hasta la edad adulta o la muerte. la vida de una persona (nacimiento, pubertad, matrimonio, muerte); son específicos de cada comunidad y cultura.

Los rituales de expiación son aquellos que permiten que quienes los realizan sean perdonados por su divinidad después de alguna falta que los ofendió.

Los rituales de conmemoración se utilizan para recordar o celebrar un momento especial, tanto bueno como malo. Funerales: relacionados con la muerte y el paso a otra vida.

Los rituales de exorcismo, son aquellos que permiten alejar el espíritu maligno de alguna entidad demoníaca del otro mundo que viene afectando nuestro entorno natural. Para sacar los espíritus malignos o demonios de algún lugar o de alguna persona.

Surgen en el derramamiento de sangre: por ejemplo, la circuncisión con fines religiosos o sacrificios religiosos.

· Iniciación: Aquellas cuya intención es simbolizar y marcar la transición de un estado a otro en la vida de una persona.

· Relativo a fenómenos naturales: primavera, siembra, cosecha, tormentas.

En algunas religiones, cualquier creyente puede realizar los rituales, mientras que en otras se necesita la mediación de una persona o institución especial: el oficiante. Ésta es la diferencia entre religiones individualistas, como la religión esquimal, y religiones comunitarias y eclesiásticas, como la cristiana o la islámica, que presuponen el trabajo de un sacerdote o mediador.

 

La funcionalidad de los rituales es variable.

 

3.Ideologías de antropólogos y sociólogos reconocidos

 

3.1-Animismo de Tylor

Argumentó que las sociedades no occidentales usaban el animismo para explicar por qué sucedían las cosas. El animismo sería, por tanto, la forma de religión más antigua, lo que explicaría por qué los humanos desarrollaron religiones para explicar la realidad. Cuando Tylor presentó sus teorías (Cultura primitiva, 1871), estas eran políticamente revolucionarias.

Se basa en la creencia en una supervivencia después de la muerte, donde los primeros antepasados ​​de la humanidad son considerados deidades. Dos corrientes, una en África y otra en América: se propone una comunidad de vida entre vivos y muertos. La muerte no es una ruptura sino un paso. Los muertos todavía pertenecen a la familia. No tienen miedo ni son adorados. Otra corriente, en Asia: los muertos van al otro mundo que no tiene nada que ver con eso. Esta explicación, como la de Taylor, aparece más bien como parte o complemento de una religión y no como su origen.

3.2-Rama dorada de Frazer

"The Golden Branch", (1890) de J. G. Frazier., Ha sido considerada una de las obras más brillantes de la antropología, sobre todo teniendo en cuenta que fue escrita en una época muy temprana por esta disciplina de las ciencias sociales. El conocimiento que habían podido reunir en ese momento no era mucho comparado con el de hoy, y además tuvo que lidiar con todo tipo de prejuicios religiosos y raciales que llegaban hasta los propios ámbitos académicos. Sin embargo, esta obra clásica nos ofrece un panorama de la naturaleza humana que sigue vigente y que logra volverse fascinante.

Aunque parecería ser una explicación de la magia y la religión, en realidad, el autor entiende que explicar la magia y la religión equivale a explicar al ser humano mismo, empresa que realiza una forma en apariencia indirecta, mediante una cuidadosa relación. de documentos, de juicios, incluso de historias míticas representativas de todos los períodos históricos durante los cuales ha persistido una misma naturaleza instintiva del ser humano en comunidad.

En última instancia, la magia, la religión y la ciencia no son más que teorías del pensamiento, y así como la ciencia ha desplazado a sus predecesoras, también puede luego reemplazar otra hipótesis más perfecta, tal vez una forma totalmente diferente de considerar los fenómenos.

"La Rama Dorada" es recordada sobre todo por su sencilla e implacable formulación explicativa del fenómeno de la acción humana frente a supuestos hechos sobrenaturales.

3.3-Estructuralismo de Lévi-Strauss

La antropología estructuralista, o estructuralismo, es una corriente teórica de la antropología. Según ella, los fenómenos sociales pueden abordarse como sistemas de signos o símbolos, por lo que el antropólogo debe tener cuidado de no tratarlos única o principalmente como eventos, sino como significados.

Gracias a Lévi Strauss muchos investigadores científicos comenzaron a practicar la teoría de que existen patrones comunes a toda la vida humana, que se manifiestan en todas las culturas, patrones de lenguaje, mitos y comportamientos. Pueblos que antes eran clasificados como bárbaros, y para quienes se utilizó un enfoque etnocéntrico de nuestra cultura occidental, despreciando otras culturas, comenzaron a ser reconocidos con valores más justos. La cultura oriental y otras culturas anteriormente consideradas primitivas comenzaron a estudiarse en todas sus manifestaciones. Se revalorizaron clasificaciones como las que hace la naturaleza y el diagnóstico de enfermedades. Lévi Strauss se adelantó más de medio siglo a la polémica ambiental, hablando de un tratamiento ecológico para la naturaleza, nunca antes visto en la cultura occidental.

El estructuralismo de Lévi Strauss tiene sus raíces en las ideas del método científico de Marx y el protoestructuralismo lingüístico de Ferdinand de Saussure. El propio Lévi Strauss cita a Marx cuando enseña que las ciencias sociales ya no se construyen en el plano de los eventos, así como la física no se construye sobre datos sensibles: el propósito es construir un modelo, estudiar sus propiedades y las diferentes formas en que reacciona en el laboratorio, para luego aplicar estas observaciones a la interpretación de lo que ocurre empíricamente y que puede estar muy lejos de las previsiones. Por otro lado, Saussure encontró las herramientas para aplicarlo con una base científica moderna, como una práctica mecanicista donde el desarrollo humano no cuenta. Fue precisamente esta idea la que le provocó una famosa polémica con Sartre, el filósofo existencialista.

Para Lévi Strauss las cosas consisten en estructuras que se pueden descubrir y analizar en detalle. Considera que así como el lenguaje consta de unidades mínimas que se ordenan según una serie de reglas para producir un significado, la cultura es comunicación y consta de unidades mínimas que se combinan según ciertas reglas en unidades mayores que forman un significado. Para él, dividir la cultura en sus unidades básicas y comprender las reglas mediante las cuales se combinan es comprender el significado de la cultura. Considera que la mente organiza el conocimiento según una lógica de la que está dotado genéticamente nuestro cerebro humano y que se aplica a distintas cosas siguiendo leyes ya determinadas por su misma estructura biológica, que es lo que nos proporciona el hecho de haber sido tan privilegiados. especies de las que estamos orgullosos en vano.

3.4-Funcionalismo de Malinowski

El funcionalismo de Malinowski, según ciertos autores, es de carácter biopsicológico porque se basa en el hecho de que el hombre tiene una serie de necesidades (alimentación, seguridad, crecimiento) que son satisfechas por las instituciones sociales y culturales. Asigna una institución a cada función. Fue criticado por su determinismo, ya que no reconoce que una institución satisface diversas necesidades a lo largo del tiempo.

Malinowski es el representante de un funcionalismo muy determinista (rígido), afirma que hay diferentes autores que consideran que hay 3 postulados en los que se basa la teoría funcionalista de Malinowski:

· Postulado de la unidad funcional de la sociedad: Es una forma de explicar muy abstracto-conceptual. La unidad funcional de la sociedad, a través de este postulado Malinowski dice que cada elemento constitutivo de una sociedad será funcional para todo el sistema social y por lo tanto este sistema está completamente organizado.

· Postulado del funcionalismo universal: Todos los elementos constitutivos de una sociedad cumplen una función.

· Postulado de la necesidad: Cada elemento constitutivo de una sociedad es parte indispensable de la misma.

3.5-Toteísmo de Durkheim

Las formas elementales de la vida religiosa (francés: Les forme élémentaires de la vie religieuse), es un libro del célebre sociólogo francés Emile Durkheim publicado en 1912. La obra analiza la religión como fenómeno social y atribuye su origen a la seguridad emocional lograda por el individual en la convivencia con los demás.

Durkheim encuentra que la esencia de la religión es la idea de lo sagrado. Este concepto es el único que se repite en todas las religiones. Por ejemplo, el totemismo se basaba en que los seres humanos vincularan sus sentimientos con objetos inanimados de su entorno, a los que atribuían poderes sobrehumanos. Otros casos examinados por el libro son las danzas de lluvia de los indios de las aldeas, los aborígenes australianos y las alucinaciones inducidas por psicofármacos.

La comparación de Durkheim y Freud en torno al tema del totemismo pretende dilucidar las convergencias y divergencias sobre una realidad que ambos plantean como imprescindibles para la construcción del mundo social y cultural.

3.6-El marxismo de Karl Marx

El marxismo se ha opuesto tradicionalmente a todas las religiones. Marx escribió sobre esto que "" el fundamento de la crítica irreligiosa es: los seres humanos hacen la religión, la religión no hace al hombre" y la frase el fin se haría famosa: "La miseria religiosa es, por un lado, la expresión de la miseria real y, por el otro, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de una situación sin espíritu. Es el opio del pueblo".

La referencia al opio se ha prestado a una interpretación vulgar, ya que no es, como a menudo se supone, un narcótico o un alucinógeno, sino un analgésico narcótico. Este malentendido del lector contemporáneo ha llevado a una confusión frecuente sobre la frase marxista, según la cual Marx parecería despreciar la religión. La cita completa revela el motivo de la referencia a un opiáceo: nunca pretende que la religión sea considerada una forma de degradación intelectual ni una mera ilusión generada por las clases dominantes (interpretación no marxista que suprimiría la idea que tenía de ideología, es decir, la ilusión de universalidad dentro de cada clase), pero que la religión es el anestésico necesario de toda la sociedad frente a la alienación social y de las clases oprimidas frente a sus condiciones materiales de existencia.

En el marxismo, la crítica de la religión no es una defensa del ateísmo, sino la crítica de la sociedad que hace necesaria la religión. La supresión de estas condiciones y la plena realización de la comunión humana están desvinculadas de la condición biológica. El fundamento filosófico del rechazo marxista de la religión se ha relacionado con el desarrollo del materialismo dialéctico de Engels y Lenin.

 

Karl Marx posando para la foto de perfil de su Instagram.

 


Escribí esto porque amo la História y estoy a punto de terminar lel Grado de Arqueología (y finalmente convertirme en arqueólogo). Espero que lo disfruten, voy a publicar más si alguien reacciona positivamente... ¡APOYAME CON UNA DONACIÓN!


- Mi link de embajador;

https://www.publish0x.com?a=4zbq7nA7ep


Link a mi perfil;

https://www.publish0x.com/@Mask69


- Link al Blog en el que incluyo esta publicación;

https://www.publish0x.com/arqueologia-y-antropologia


 

By Mask69.

How do you rate this article?

1


Mask69
Mask69

Escribo en CASTELLANO (spanish) y en inglés (ENGLISH is my third language). ¡Soy Mask69... También en Youtube! ¡Mask69youtuber en OpenSea! Mi foto de perfil es una muestra de la colección de NFTs "MyFACES". Hecha un vistazo a mi perfil :P


Arqueologia y Antropologia
Arqueologia y Antropologia

En este blog voy a subir publicaciones relacionadas con todo lo que he ido aprendiendo a lo largo del grado de Arqueología de la Universidad de Barcelona, En la Facultat de Geografia i Història. ¡Espero que aprendais mucho!

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.