¿Quieres saber como está construido un sitio web?, visita este post para averiguarlo

By marjuanm | msproys | 30 Apr 2021


Programando

El trabajo de un programador nunca termina, siempre se aprende algo nuevo | cortesía de Pixabay

Que tal, un saludo a todos primero que nada.

  No, este post no es un clickbait o uno de esos títulos jocosos para que la gente entre y resulta que el post no tenía nada que ver. En realidad si hay maneras más o menos acertadas de saber como está construido un sitio web sin que ello suponga un fallo de seguridad (depende también de que tanta información presentemos al público).

  En la red hay un sitio web que me gustaría invitarlos a conocer, es  build with. Su interfaz es muy simple, solo hay que ingresar el URL del sitio web a analizar, presionar el botón "Lookup" y listo, tendremos los resultados. Veamos un par de ejemplos sobre algunos sitios analizados y que descubriremos.

Análisis de un sitio web Este sitio web corresponde a un cliente, el sitio web está hecho en Wordpress, sin embargo no vemos ningún indicio de que esté programado en esta plataforma; supongo que es por el hecho de que Wordpress personaliza mucho el archivo .htaccess y tal vez durante el proceso de instalación ocultó información sensible. Como vemos, solo se nos informa que el sitio está montado sobre un servidor Apache (con lo que es muy probable que ese sitio web esté hecho en PHP, cosa que es verdad) y cuenta con un certificado SSL para que el sitio pueda ser accedido de manera segura y tiene además activado el registro SPF para que los correos también sean enviados mediante técnicas seguras y reducir con ello la posibilidad de que sean identificados como spam.

Análisis de un sitio web  Este otro es un sitio web que hice para un cliente hace tiempo, está programado en PHP puro y ahora vemos todas las tecnologías que lo componen, por ejemplo es compatible para visualizarse correctamente en dispositivos móviles (cosa que no es del todo cierto ya que hace media década usaba otras técnicas más obsoletas y aunque el sitio si se ve en un celular pues deja algo que desear). En fin, ya es más detallado el reporte aunque nuevamente, supongo que es porque no oculté muchas cosas mediante el archivo .htaccess.

Análisis de un sitio web

  Y finalmente este es un trabajo más reciente, además el proveedor del hosting es diferente por lo que ofrece otros servicios con respecto al sitio anterior, además configuré más cosas por esa razón ya no vemos que diga que está hecho en PHP (mejor seguridad, supongo luego voy a implementar todas estas mejoras en el otro cliente, pero eso ya tiene un costo extra jejejeje).

Análisis de un sitio web

  Entonces de esta manera podemos inspeccionar el sitio que gustemos y al menos darnos una idea de como podría estar implementado, que tecnologías usa (librerías JavaScript, entre otros recursos) y aprender un poquito sobre como mejorar nuestros desarrollos web.

Conclusiones

  En la red podemos encontrar recursos verdaderamente interesantes, gracias a estos he aprendido bastante pues cuando egresé de la universidad, aunque sabía programar en varios entornos francamente era novato en todo. Allá afuera termina aprendiendo uno aprendiendo más pero eso es bueno, si no fuera así quizá sería muy difícil que saliéramos de nuestra área de confort.

How do you rate this article?

0


marjuanm
marjuanm

I'm a VB.NET Programmer, but too programming on PHP, greetings.


msproys
msproys

Blog informático para dar a conocer mis proyectos, soy desarrollador de sistemas y partidario del software libre. Por medio de este blog estaré dando a conocer algunos de mis trabajos, así como publicando diversos códigos fuentes útiles.

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.