Internet sigue llegando a más gente cada vez, pero mucho a cambiado su uso en 20 años | Cortesía de Pixabay.
Que tal, un saludo para todos y gracias por sus visitas a este blog, una disculpa si a veces me tardo en publicar, pero la verdad si ando bastante ocupado, pero bueno, aquí estamos de nuevo.
En 1998 comencé a dar mis primeros pasos en Internet, en ese entonces usábamos el Internet que tenía en centro de cómputo de la Universidad. Al principio las únicas páginas web que visitaba eran aquellas que tenía su URL, por ejemplo el sitio oficial de determinado artista, de algunas revistas que leía en aquel entonces; pero yo quería algo más acorde a lo que me interesara en ese momento, y si no tenía la liga o URL pues no era posible.
Honestamente no recuerdo bien como di con Altavista (creo que un compañero de escuela me habló de él), nunca había usado un buscador pero era muy sencillo de usar, solo había que ingresar el tema a buscar y presionar el botón de búsqueda y ¡¡TADA!!, ahí estaban decenas de páginas con el tema que me interesaba, solo bastaba dar clic sobre el enlace y listo, decenas de sitios web por visitar.
De ese momento han pasado ya más de 20 años (25 al momento de redactar este artículo - vaya, creo que ya estoy viejo), usé muchos buscadores web con el paso de los años, algunos los recuerdo con mucho cariño, otros creo que solo pasé por ahí y nada más, pero, "¿qué fue de Altavista, Lycos, AOL y Yahoo que en su momento eran los mayores buscadores web?". Responderemos a ello en este artículo que tiene una buena dosis de nostalgia.
Altavista
Altavista fue un buscador de internet lanzado en 1995 (Wikipedia) y comprado posteriormente por Yahoo (en el 2003). Fue mi primer buscador y su interfaz era muy sencilla y daba buenos resultados, en su apogeo se convirtió en el buscador más popular del mundo (quizá por ello se interesó Yahoo en él), pero a principios de los años 2000 Altavista comenzó a declinar en gran parte debido a la competencia de Google (a pesar de que incorporaron la búsqueda de mp3 en los sitios web indexados, algo muy novedoso para la época).
En el año 2013 fue cerrado por Yahoo, la dirección del buscador todavía existe (http://www.altavista.com) pero ya direcciona hacia el buscador de Yahoo, por lo que podemos decir que es un proyecto muerto. Si quieren ver como lucía Altavista en sus mejores momentos pueden visitar las capturas de pantalla en Web Design Museum.
Lycos
A finales de los 90's proliferaron muchas empresas que permitían crear un sitio web gratuito, Lycos fue una de estas empresas que ofrecía un sitio web todo en uno, es decir, ofrecía correo electrónico, hospedaje web, salas de chat, noticias, un buscador y mucho más, y todo gratis, gratis, gratis.
Por supuesto el beneficio era el ingreso por parte de los anunciantes que pagaban por llegar a un público cada vez más grande, recuerdo que tuve un algunos sitios web en este tipo de proveedores, pero mis sitios web de antaño ya solo existen en forma de respaldos en mi Pc porque la mayoría de las empresas que daban hospedaje gratuito o ya no existen, o dejaron de ofrecer ese servicio.
Lycos de acuerdo con Wikipedia existe desde 1994, ha pasado por varias manos como Telefónica a inicios de los 2000, luego fue vendido a Daum Communications en el 2004 y finalmente a Ybrant Digital en el 2010. En la actualidad Lycos sigue ofreciendo un buscador web junto con algunos otros servicios, pero definitivamente ya no es gigante que fue hace unas dos décadas, si desean visitarlo su URL es https://www.lycos.com/o pueden como era Lycos hace algunas décadas gracias a Wayback machine.
AOL (America Online)
Todo un veterano en el negocio pues aunque su sitio web existe desde 1995, la empresa ha estado en operaciones desde los años 80's como proveedor de servicios de redes informáticas; recordemos que en aquellos años Internet como hoy en día lo conocemos no existía, en su lugar había redes privadas a las que era posible conectarse (AOL era el proveedor de acceso) y así tener servicios básicos de red como usenet (el antecesor a los grupos de discusión actuales), correo electrónico y otros más.
En los años 90's se convertiría en un portal web con todos sus servicios a disposición del público; honestamente nunca use mucho AOL a finales de los 90's - primeros años del 2000 porque siempre lo vi como un sitio que era más de lo mismo: correo electrónico gratuito, un buscador, noticias del momento en su página de portada, etc. En la actualidad AOL todavía existe, pero ya no como empresa independiente, sino que fue adquirida por Verizon Communications en el año 2015; es recordado por muchos de nosotros por los discos de acceso a Internet (estrategia implementada por otros proveedores como Terra por ejemplo también), estos permitían instalar un software para dar acceso a Internet por algún tiempo de forma gratuita, una vez expirado el tiempo había que contratar el plan mensual y los discos ya no servían para nada.
Cortesía de sopitas.com
Yahoo!
Y finalmente mi segundo buscador (hasta que Google lo destronó) y también donde tuve mi primer correo electrónico (que hasta la fecha aún conservo): Yahoo!. Yahoo! ("Yet Another Hierarchical Officious Oracle" - tentativamente) nació en 1994 como un simple catálogo de enlaces web que eran de interés para sus fundadores (fuente Wikipedia). Evolucionaría rápidamente para convertirse en un gigante de servicios de Internet a finales de los años 90's.
Pero una serie de malas decisiones hicieron que Yahoo fuera perdiendo terreno ya entrados los años 2000's (pueden ver un artículo al respecto visitando este enlace que forma parte del blog) para terminar siendo vendido a Verizon Communications en el 2016 y después a Apollo Global Management en el 2021. Me gustaba mucho este buscador porque tenía una interfaz gráfica muy simple pero atractiva, recuerdo que en temporadas especiales el sitio era maquillado para la ocasión (ejemplo la temporada decembrina, aunque creo que solo vi esta características en un par de ocasiones), algo que copió posteriormente Google.
Hoy en día es un sitio atiborrado de noticias del momento y mucha publicidad por cierto, muy lejos quedaron los años en que era una página web simplona pero muy sencilla de usar. Pueden revivir esos años gracias a Wayback machine y ver como se veía en los años 90's por ejemplo.
Conclusiones:
La mayoría de estos sitios web aún existen, pero definitivamente ya no son lo mismo que hace algunas décadas atrás, quizá era la novedad del momento o fueron rebasados por otros factores, pero creo que antes (en algunos casos) ofrecían mejores servicios que los actuales (ejemplo Yahoo!). Por si alguien desea seguirlos usando pues ahí siguen, aunque claro, ya es difícil que vayan a arrebatarle un buen trozo de pastel a Google.
Si les ha gustado este artículo les invito a dejar sus comentarios, ¿llegaron a usar estos buscadores o los siguen usando?, gracias de antemano, pueden dejar una propina si lo desean, lo agradezco de antemano pues me anima a seguir creando contenido para ustedes, un saludo.