¿Porqué Google se volvió tan popular?

By marjuanm | msproys | 8 Apr 2023


El buscador de Google

Google es el buscador web más usado de la red | Cortesía de Pixabay.

Hola que tal, un saludo para todos y gracias por seguir visitando y leyendo los artículos de este, su servidor.

  Este artículo será una continuación del anterior "Video auge y caída de algunos sitios web" donde vimos en video como algunos sitios web se consolidaron (como es el caso de Google), pero otros terminaron prácticamente en el olvido como Yahoo! y AOL. Es interesante el caso de Google pues vemos que en unos 15 años arrasó en el campo de los buscadores desde un inicio algo modesto, pero "¿porqué se disparó tanto su popularidad?", la finalidad de este artículo es intentar descubrir algunas cosas que hizo muy bien a lo largo de los años, así que por favor acompáñenme en la lectura del mismo.

  Los orígenes de Google se remontan a la época en que Larry Page y Sergey Brin eran estudiantes de posgrado en Stanford, para aquel entonces ya existían varios buscadores como Yahoo! y Altavista, entre otros. Pero el inconveniente de estos "buscadores clásicos" es que había que solicitar manualmente el agregado de las páginas web (lo cual podía tomar desde algunos días hasta semanas antes de que los webmasters agregaran nuestra web a su base de datos), mientras eso no sucediera nadie encontraría nuestra web sin conocer la URL exacta, y segundo el proceso de búsqueda era el siguiente: el visitante ingresaba una descripción breve de lo que buscaba, el buscador buscaba palabras claves en el texto ingresado y luego devolvía todas las páginas que tuvieran una o más palabras que coincidieran con lo que andábamos buscando.

  No estaba mal la idea, pero muchas veces se devolvían muchas páginas que tenían poco o nada que ver con lo que deseábamos (porque alguna palabra ingresada en el buscador coincidía con el cuerpo de la web). Larry y Sergey se dieron cuenta de este problema y comenzaron a desarrollar un algoritmo de búsqueda que clasificaba los resultados según su relevancia y autoridad en la red en lugar de si solo contenía una o más palabras deseadas.

  El buscador de Google nació en 1998 (4 de septiembre para ser más exactos de acuerdo con Wikipedia), comenzó como un experimento de parte de Page y Brin, pero estos jóvenes brillantes desarrollaron un algoritmo revolucionario para la época llamado "PageRank" el cual se convirtió en la piedra angular de la tecnología de búsqueda de Google ya que clasifica los resultados de búsqueda según la calidad y relevancia de los sitios web. Lo que permitió que los usuarios obtuvieran resultados de búsqueda más precisos y útiles, desplazando con el tiempo a otros motores de búsqueda en la época.

  Sin embargo, PageRank no fue el único factor que contribuyó al éxito de Google, dos muy interesantes herramientas debutaron con los primeros años del buscador: el botón "Voy a tener suerte" y la barra de búsqueda de Google.

Voy a tener suerte:

  Antes de Google había que invertir mucho tiempo buscando resultados relevantes en la web gracias a los buscadores de aquel entonces (no siempre, todo dependía del tema buscado); aunque Google arrojaba resultados mucho más precisos en cada búsqueda todavía tenía sus detalles, por esta razón el botón "Voy a tener suerte" se popularizó, ¿en que consistía?.

  Supongamos que anduviéramos buscando en aquel entonces la noticia de que a Bill Gates le dieron un pastelazo por una persona que no simpatizaba con el magnate en 1998, recurriríamos a nuestro buscador favorito e ingresaríamos el texto "pastelazo a bill gates" y dependiendo de que tantas webs tuviera indexado el buscador, con que frecuencia se actualizara el índice podríamos encontrar el resultado con más o menos esfuerzo. Pero en el caso de Google solo tendríamos que poner el texto a buscar en el área pertinente del buscador, presionaríamos el botón "Voy a tener suerte" y nos direccionaría a la primer web que hablara del tema y así en un abrir y cerrar de ojos tendríamos un resultado bastante relevante.

  Claro, no siempre funcionaba, pero la mayoría de las veces acertaba, de hecho fue la razón por la que comencé a usar Google en lugar de Yahoo!, pues acertaba en la mayoría de los casos, y por si desean probarlo este botón aún existe en el buscador:

Voy a tener suerte

Y aquí está, una web que habla del divertido (creo que para Gates no) incidente:

Pastelazo a Bill Gates

  Si hubiéramos buscado en los resultados directamente "quizá" nos hubiera tomado algo de más tiempo localizar la misma nota, sin embargo el algoritmo de PageRank se ha ido refinando con el paso del tiempo y el mismo buscador ahora ofrece muchos más resultados de utilidad en cada búsqueda como videos, imágenes, etc por lo que el botón "Voy a tener suerte" ha ido perdiendo protagonismo.

La barra de búsqueda de Google:

  Algún tiempo después debutó la barra de búsqueda de Google para el navegador web Internet Explorer (en el 2000), este complemento permitía insertar una barra para buscar rápidamente lo que quisiéramos en el buscador sin tener que abrir la página web de Google; bastaba solo ingresar el texto a buscar y presionar ENTER y ya se nos abría la web de Google con los resultados. La barra de búsqueda de Google fue mejorando a lo largo de los años agregando características adicionales, como la sugerencia de términos de búsqueda y la función de autocompletar, lo que ha permitido a los usuarios encontrar información aún más rápidamente y con mayor precisión, además de otros datos útiles como conocer el PageRank actual de la web que estuviéramos visitando, entre otros (por cierto, existió también una barra de tareas de Google para Mozilla Firefox, hoy en día está descontinuada al igual que para Internet Explorer).

Barra de búsqueda de Google

Cortesía de AulaClic

  Finalmente podemos decir que la combinación de estos tres productos (un buscador revolucionario y las dos utilerías que acabamos de mencionar) hicieron que el público fuera dejando de usar los buscadores tradicionales en favor de Google que ofrecía mejores resultados. A ello debemos sumar su enfoque en la experiencia del usuario, Google siempre ha mantenido una política de diseño minimalista que le ha permitido a los usuarios encontrar la información que están buscando de manera rápida y fácil.

  También con el paso de los años la compañía comenzó a agregar más características y servicios adicionales como por ejemplo sus su servicio de correo electrónico gratuito, Gmail en 2004. Gmail rápidamente se convirtió en uno de los servicios de correo electrónico más populares en el mundo, y ha sido una de las razones por las que muchos usuarios se han mantenido leales a Google a lo largo de los años, además de haber sido integrado a prácticamente todos los servicios de la empresa (lo cual repercute en su uso) y no podemos dejar de lado el desarrollo de su propio navegador web "Chrome" (del cual hablaremos en un próximo artículo) que no ha hecho más que afianzar los productos de Google; entre ellos por supuesto su buscador web.

Conclusiones:

  Google de la mano de Larry Page y Sergey Brin supo ofrecer productos nuevos que terminaron desplazando a la competencia; hoy en día Google es el buscador web más usado de la red, se ve difícil que lo vayan a destronar en mucho tiempo, "quizá" Bing de Microsoft con su inteligencia artificial tenga una oportunidad, pero no se sabe hasta el momento.

  Si les ha gustado el artículo los invito a dejar su comentario al respecto y si lo desean pueden dejar una propina a su servidor, esto me anima a seguir con mi labor, muchas gracias de antemano.

How do you rate this article?

1


marjuanm
marjuanm

I'm a VB.NET Programmer, but too programming on PHP, greetings.


msproys
msproys

Blog informático para dar a conocer mis proyectos, soy desarrollador de sistemas y partidario del software libre. Por medio de este blog estaré dando a conocer algunos de mis trabajos, así como publicando diversos códigos fuentes útiles.

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.