El uso del correo electrónico va disminuyendo conforme llegan nuevas tecnologías | cortesía de Pixabay
La respuesta es: depende, depende a quien se le pregunte. Recientemente publiqué en este blog un artículo sobre como lo ingeniería social permite seguir atacando por correo electrónico a las empresas principalmente, pero, ¿y que sucede con los jóvenes?, ¿también caen en el bulo de recibir un archivo facturas.exe?, veamos.
Como comentaba en el artículo anterior, hace unos 20 años comenzamos muchos de nosotros a usar el correo electrónico para conversar con nuestros amigos y familiares, en aquel entonces usábamos ese medio para compartirnos fotografías, vídeos graciosos, tareas, etc. Sin embargo con el tiempo fueron apareciendo las redes sociales tales como Facebook, Twitter, etc y poco a poco fueron reemplazando al e-mail como medio de comunicación masivo. Hoy en día su uso aún es fuerte dentro de las empresas, pero solamente ahí, fuera de ellas el uso del correo electrónico es prácticamente nulo, excepto para recibir notificaciones, activar servicios o recibir las facturas del teléfono o de algún otro servicio doméstico.
Por eso es que los atacantes recurren a engaños como mencioné en el artículo anterior, un joven no va a caer en el engaño de "Hola soy el contador fulano de tal, hemos detectado en nuestro sistema que contamos con una factura vencida de parte suya, envío a usted la factura para su pronto pago, le pido atentamente atienda este asunto y abra el adjunto que le envió, pues contiene la factura aún sin pagar".... y trae un adjunto llamado factura.exe, factura.iso o algún otro formato ejecutable.
¿Va a caer en esto?, por supuesto que no; a las nuevas generaciones, la Generación Z no le interesa nada de facturas, nóminas, etc en mensajes enviados por un desconocido, a ellos les interesa otros temas como la tecnología, la moda, los viajes, hacer match con jóvenes (del otro sexo) de su edad, etc (ojo, yo ya ando desconectado de esos temas y recurro a Google para esta investigación jejejej), además, muy pocos de ellos usan el correo electrónico (y si es que lo usan porque como dijimos antes este ya no es un medio de comunicación masiva). De acuerdo con el artículo publicado en Gestión todo parece indicar que para esta generación el e-mail ha muerto, un 79% de los entrevistados (jóvenes entre 8-18 años) no lo usa con regularidad.
En pocas palabras el e-mail para uso personal está muerto, los que tenemos aún e-mail lo usamos (un servidor se incluye) para recibir suscripciones de servicios, recibir recordatorios de eventos, cuando alguien comenta un tema en un blog o foro que seguimos y necesitamos estar enterados de esa acción, etc, pero ya muy lejos quedaron los tiempos en que hablamos por este medio con nuestros amigos.
Para las empresas el e-mail aún es fuerte, trabajo para una empresa donde al día se reciben miles de correos electrónicos y se envían otros tantos miles (no exagero, yo atiendo esa área), aunque poco a poco Whatsapp va desplazando al e-mail dentro de las empresas, el correo electrónico es por formalidad pues es un elemento auditable dentro de una empresa, un teléfono celular no se, pero creo que es más fácil de encubrir, además es algo personal y un correo no, es parte de la empresa, por lo que hay otras medidas a tomar en caso de una auditoria.
Conclusiones
El e-mail está muerto o no, eso depende a quien se lo preguntemos, pero creo que ya es bastante obvio que si está muerto para el publico en general, no sabemos cuanto tiempo durará en vigencia aún en las empresas, quizá ya estaría también en vías de extinción gracias a la llegada de Whatsapp que ya es común en cualquier teléfono celular, pero solo el tiempo lo dirá.