Saludos , paro los que apenas me conocen soy una de las personas mas abiertas a este tipo de tecnologías en especial al uso de Dapps en cuanto su descentralización, monetización y libertad de expresión.
Desde mi sitio personal whaleshares deseo compartir un análisis y un criterio mío a la comunidad de habla hispana, en especial para los que desean adaptar a las criptomonedas como medio de pago en bienes y servicios para latino América, en cuanto a su gran ventaja en privacidad, rapidez en las transacciones a pesar que existen proyectos como Pascal Coin, Electroneum etc. como monedero electrónico , sin embargo hay ciertos puntos que hay tomar en cuenta y aclarar ciertas cosas con sentido común.
Se Entiende la necesidad de los bancos para cambiar sus monedas virtuales a dinero fiduciario o viceversa pero el problema no sería su legalización o adaptación por parte de la banca central, conociendo su gran corrupción que existe y la centralización de la economía de cada gobierno, seria la imposición de impuestos o comisiones altas actuando como grandes intermediarios.
A pesar de ciertas partes de Europa, Asia , Estados Unidos y Canadá utilicen como medio de pago y tengas bancos o lugares donde cambiarlas, como ahora en España, es que su economía, regulación financiera y sobre todo el coste de la moneda local con respecto al dolar y al euro son totalmente diferentes a la que tiene en toda latino américa, aparte de su prohibición de usos como parte de pago en bienes y servicios.
Y es que originalmente las primeras monedas virtuales se crearon con el propósito de manejar sus propias divisas (cryto-divisas) en plataformas descentralizadas ya sean de inversión, trading o intercambio que algunas son muy pocos confiables, otras utilizan a las redes blockchain como intermediarios y su disponibilidad para ciertos países, ojo no en todos ni siquiera en Ecuador a pesar de que es un país dolarizado.
Para terminar, se entiende que estas cryptos aun siguen en su fase inicial incluyendo las actuales y lo que quiero llegar por el momento que cualquier forma de ingreso, monetización, exchange o intercambio de monedas virtuales etc. que deseamos compartir hay que asegurarnos que hayan disponibilidad para la mayoría de países, en especial los de habla hispana, que hasta ahora la que mas usamos es airtm a pesar de su disponiblidad pero aun existen ciertas retro-alimentaciones al igual que uphold.
Translate HERE in your lenguage from DeepL