Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
Fortificaciones de época Medieval desde el siglo V al X

Fortificaciones de época Medieval desde el siglo V al X

By Mask69 | Arqueologia y Antropologia | 27 Dec 2021


 

Para empezar, debo citar algunos ejemplos arqueológicos de una cronología similar a la estudiada, para el ámbito catalán. El Castell de Salses, que está situado en la comarca del Rosselló, tubo una gran importancia estratégica en su momento. El Castell de les Salses fue encargado para controlar el acceso a Catalunya desde tierras francesas. Este fue construido después del Castell vell de Salses (o el Castellvell) y también del Castell Reial, los dos castillos también de Rosselló. De hecho, el Castell de les Salses se abandonó para ocupar posteriormente el Castell vell de Salses, y por último se habitó el Castell Reial. A partir de los restos arqueológicos hallados en las últimas campañas arqueológicas; se cree que los castillos Castell de Salses y Castell vell de Salses disponian de murallas de entre 4 y 5 metros de altura.

No se sabe con certeza el motivo por el que se abandonó el Castell de Salses y el Casell Vell. Estos castillos presentan una planta diferente (por lo que viene a ser su morfología), y en su momento fueron las casas solariegas del pueblo de Salses. el Castell vell de Salses tiene una planta más bien trapezoïdal, con una sola torre cuadrangular. El más impresionante de los tres es el Castell Reial, con doble muralla y múltiples baluartes. Este tiene una planta cuadrangular, un muro de casi 2 metros de grosor y una torre cuadrada en cada àngulo (estas llegan hasta los 3,4 metros). Los tres castillos fueron construidos mediante piedra y mortero, y tienen en común la presencia de una muralla y una, o varias, torres de piedra. Es interesante pensar en futuras hipótesis a desarrollar, cómo el por qué se produjo un abandono de cada uno de los castillos, y por qué se cambió tan rápidamente de casa solariega en el transcurso del siglo XI.


e6290e0622c1ebc093924419572f85efc539b41444bca20057516b5e38a39a49.jpg


Ahora voy a proceder a comparar los distintos yacimientos arqueològicos de antinguas fortificaciones medievales citadas en el manual de J. A, Quirós. Hay muchas antiguas fortificaciones que están citadas en el Manual de J. A. Quirós y que no comentaré, ya que me es difícil extraer información al respecto. O, a veces, no tenía nada claro que la información que veía era correcta (o estaba debidamente contrastada). A partir del siglo XI, los castillos solian ser administrados por nobles y caballeros. Son los denominados “Castillos de Tercera Generación”. De hecho ya existia algún castillo que reunia las características de un Castillo de la Tercera Generación (con torres de piedra ya amuralladas, y era conocida cómo “termenatis”, es decir, una pequeña área territorial con un castillo de dimensiones modestas). Entre los siglos IV y IX exisitieron las denominadas “Primera Generación” y “Segunda Generación”, que comparten muchas similitudes entre si por lo que se refiere a su construcción y funcionalidad. A menudo se recurrió a la madera cómo el material constructivo más usado (junto a la reutilización de antiguas estructuras de piedra). En ese entonces era el Rey quien controlaba el poder del reino a través de su Castillo. A veces era el conde-rey quien ejercía el liderazgo.


9fa1d393ea909485534145b404e156e339312d1f8cd36b15e210f59c30e84a1d.jpg


A continuación, voy a hablar del Castillo de Monte Barro, el Castillo de Roc Enclar, y la fortificación del poblado del Puig Rom. Todos estos yacimientos ya han sido excavados, y he podido recopilar algo de información sobre su cronología y la morfología de la planta, entre otros aspectos técnicos de su construcción. La fortificación más temprana podria ser la del poblado del Puig Rom, que fue construida durante el siglo IV y estubo habitada hasta el siglo X. Después podría seguir con la Fortaleza de Roc Enclar (Andorra), considerada “la mejor” fortaleza conservada con un castillo íntegro en su interior. Data del siglo V-VI aproximadamente, y tiene una gran importancia histórica. Y, por último, el Castillo del Monte Barro de Itália. Fue un asentamiento fortificado de 50 hectárias dónde habitaban todas las clases sociales durante los primeros siglos de la Edad Media (desde el siglo V hasta el siglo VI). Se fundó el año 450 a.C. al norte de Itália, y llegó a contener decenas de edificios (entre ellos el Palacio; dónde probablemente habitaba el rey del Castillo). Al final se destruyó y abandonó. También podria citar Castillo de Doña Urraca, la hija de Fernando I (quien en ese entonces era la Señora de Zamora), y el Castillo de Curiel a Peñaferruz (Gijón). El Castillo de Doña Urraca se construyó durante el siglo XI, mientras que el de Curiel se construyó durante el siglo VIII (y se sabe que fue ocupado hasta el siglo IX).


0d9c14ea215fc6c413189f178d0775dd7f939f4bb479630ab25c477fecc2bb98.jpg


En conclusión, y a raíz de la información que he podido extraer de cada antigua fortificación citada; los castillos de Primera Generación fueron muy básicos y extraños en su época. Debido a eso, ya cumplían una función defensiva sorprendentemente efectiva contra hordas de infantería o caballería. Infundían respeto y temor a los posibles atacantes. Estos ya se localizaban en espacios medianamente allanados y en una posición elevada (que proporcionase una ventaja defensiva y para vigilar también). Los yacimientos encontrados demuestran la falta de protección que sufrían muchas fortalezas medievales durante el siglo IV hasta el siglo V. Ya después sí que se incorporaron mejores materiales constructivos, y se usaron distintos materiales para mejorar las propiedades físicas de las murallas que formaban la fortaleza. Las murallas ya podían aguantar más oleadas de enemigos, y algunas eran dobles. Ya en la Tercera Generación de castillos se produjo el cambio tecnológico abismal respecto a sus predecesores, y eso queda reflejado en el estado de conservación en que se encuentran antiguos castillos altomedievales. Eso es debido a que la solidez con la que estaban construidas sus fortalezas es mucho mayor que durante los siglos V-IX...


- Mi link de embajador;

https://www.publish0x.com?a=4zbq7nA7ep


Link a mi perfil;

https://www.publish0x.com/@Mask69


- Link al Blog en el que incluyo esta publicación;

https://www.publish0x.com/arqueologia-y-antropologia


b45a60ed429000c279b33ae25eeb8f62ca7492c56f47af70d51d35af306b1482.jpg


 

How do you rate this article?

1


Mask69
Mask69

Escribo en CASTELLANO (spanish) y en inglés (ENGLISH is my third language). ¡Soy Mask69... También en Youtube! ¡Mask69youtuber en OpenSea! Mi foto de perfil es una muestra de la colección de NFTs "MyFACES". Hecha un vistazo a mi perfil :P


Arqueologia y Antropologia
Arqueologia y Antropologia

En este blog voy a subir publicaciones relacionadas con todo lo que he ido aprendiendo a lo largo del grado de Arqueología de la Universidad de Barcelona, En la Facultat de Geografia i Història. ¡Espero que aprendais mucho!

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.