Miles de pequeños inversores causan perdidas millonarias a los grandes fondos de inversión.
No, Reddit.com no es el responsable, es simplemente el canal de difusión
Cientos de miles de pequeños inversores se ponen de acuerdo a través del subredit “WallStreet Bets” para comprar acciones de GameStop (GME) provocando perdidas millonarias a varios fondos de cobertura o de inversión.
Voy a intentar explicar de una forma sencilla lo que ha pasado estos días con las acciones de GameStop que han multiplicado por 20 su valor en menos de un mes por la acción de miles de pequeños inversores movilizados a través del grupo Wallstreet bets de la red social Reddit.
Evolución de la cotización de GameStop
Entremos en situación, por si alguien no lo sabe, GameStop es una cadena de tiendas de videojuegos de toda la vida. Está empresa cotiza en bolsa en Estados Unidos, donde se pueden comprar títulos (acciones) de esta compañía. Una acción es un título de propiedad de la empresa. Estos títulos se pueden vender en las bolsas, que son algo así como los mercados de títulos de empresas. En ellos, hoy en día, cualquier persona, como tú o yo, gracias a las apps y páginas web de trading, puede comprar títulos de cualquier empresa del mundo. Aunque realmente quienes mueven el mercado son los fondos de inversión profesional que aglutinan a medianos y grandes inversores. Existe un tipo de fondo que se encarga o se especializa en controlar el riesgo, los llamados Hedge Fund. Las acciones de una compañía reportan ganancias a quien los compra de dos formas: dando dividendo, es decir una parte del beneficio de la empresa que se reparte con sus accionistas en razón del número de acciones que cada uno posea o bien se puede ganar dinero comprando y vendiendo acciones. ¿Cómo? Por ejemplo comprando una acción de una empresa y esperar a que suba su cotización para luego venderla por un precio mayor al de compra. Ahora bien, no hay garantía de que esto suceda. Por el contrario lo más habitual es que pierdas dinero si las acciones bajan.
Podemos decir que básicamente si a una empresa le va bien, el precio de la acción subirá y si le va mal pues el precio bajara. Aunque esto tampoco es siempre así, y ahora lo veremos.
Se puede ganar mucho dinero cuando las acciones de una empresa caen
Existe un mecanismo de inversión en acciones conocido como “invertir en short“, lo cual es básicamente “apostar” contra una empresa que se cree que sus acciones van a bajar de valor en un futuro. Pero, ¿qué significa hacerle un short a una compañía o invertir en short? Imaginemos que estamos seguros que una empresa va a perder valor en los próximos meses, y por tanto sus acciones van a bajar, por ejemplo acciones de aerolíneas o de cadenas hoteleras debido al coronavirus. Pues bien, uno puede adelantarse al mercado y “pedir prestadas” acciones de esas compañías, pagando un pequeño alquiler de mantenimiento y con el compromiso de devolverlas en el plazo de un año, o antes. Un ejemplo: supongamos que la acción de una aerolínea cotiza en bolsa a 2€ el 1 de marzo de 2020; pido prestadas 10.000 acciones, que tienen en ese momento un valor de 2€ y automáticamente las vendo, esto es acabo de ingresar 20.000€ que tengo que devolver en un año. Ahora bien, en marzo y abril, debido al Covid, se cierran las fronteras de los países y los aviones no pueden volar. Las aerolíneas no pueden facturar. Esto hace que vayan a tener perdidas y por tanto que los accionistas comiencen a vender sus títulos para librarse cuando antes de ellos, lo que hace que el precio baje. El precio de la aerolínea ahora es de 0,80€. En ese momento yo decido devolver las acciones que tenia prestadas. Para ello, vuelvo a comprar 10.000 acciones pero esta vez a 0,80€, lo que me supone un desembolso de 8.000€. Recordemos que las había vendido anteriormente por 20.000€, esto significa que después de devolver las 10.000 acciones todavía tengo un beneficio o ganancia especulativa de 12.000€. He hecho un short y he ganado.
Ahora bien, ¿qué pasa si la acción no baja? ¿qué pasa si la acción sube?
Sí en el ejemplo anterior, o en cualquier otro, hago un short pero la acción no baja, al contrario sube, por ejemplo a 3€, y yo tengo que devolver 10.000 acciones que ahora valen 30.000€. Esto significa que tengo unas perdidas de 10.000€ pues había vendido las que me prestaron por 20.000€. Y de esta forma si haces un short, cuanto más suba el valor de la acción más aumentará mi perdida, hasta que la acción vuelva a bajar o bien hasta que decida vender (cerrar posición) y asumir las perdidas que he tenido.
El caso de GameStop
GameStop, como empresa dedicada a la venta al por menor de videojuegos, lleva años en declive. El auge de los servicios online y ahora el coronavirus han acelerado su perdida de cuota de mercado.
No obstante, en 2020 se produce un acontecimiento que cambiaría el devenir de la empresa. Ryan Cohen, el mayor inversor particular de Apple, invierte en GameStop una enorme cantidad de dinero. Se hace con un 13% de la empresa y entra en el consejo de administración. Su idea es darle la vuelta a la situación de la compañía. Para ello, aprovechando el tirón de la marca y la enorme cantidad de clientes de GameStop decide dar un giro hacia el mercado online y cerrar las tiendas físicas de videojuegos.
También, Michael Burry (el de la empresa de la película La Gran Apuesta) invierte en 2020 en GameStop.
A la izquierda el actor que interpreto a Michale Burry, en la derecha.
Pero había un problema, y no menor, en este plan de reflote de la empresa, y es que existía un fondo llamado Melvin Capital que tenia la friolera de $2.500.000.000 (sí, dólares americanos) invertidos en short ( a que bajará) contra la acción de esta compañía. Es decir, que Melvin Capital necesita que GameStop se vaya básicamente a la ruina para ganar dinero. Para ello, Melvin Capital, empezó a vender y sobre vender todas las acciones posibles de GameStop para hacer que el precio de las acciones de GameStop bajaran. Es decir, a manipular los precios. Según S3 Partners, casi 72 millones de acciones se vendieron short al final de la semana pasada, lo que equivale al 140% de las acciones de GME disponibles para negociar. ¿Cómo es esto posible? ¿Más títulos de propiedad a la venta de los que existen realmente? Pues es posible, ahora bien deben ser los reguladores quienes expliquen por que se permiten estas practicas de manipulación de precios por parte de los grandes fondos.
Y aquí es donde entra en acción WallStreet Bets y Reddit
Ya hemos explicado que WallStreet Bets es un grupo de la red social Reddit especializado en ideas de inversión para pequeños inversores, como tú o como yo. Hasta ahí bien. Salvo que un usuario del grupo WSB de Reddit se dio cuenta de la situación y dijo, podemos hacer un “Squeeze” que es poco más o menos que comprar en grupo y de forma sostenida todas las acciones de GameStop que haya a la venta para de esta forma conseguir que el precio suba hasta la luna. Y dicho y hecho, miles o más bien cientos de miles de usuarios de la red, o quizás millones, decidieron apoyar el movimiento de inversión en contra de Melvin Capital y en ayuda de GameStop promovido desde WallStreet Bets. Un inciso, cuando digo millones de ususarios, lo digo con conocimiento de causa. Reddit.com es una de las redes sociales más usadas del planeta y cuenta con 330 millones de usuarios.
De este modo este grupo de miles de usuarios, que se comunica por Reddit.com, empezó a comprar acciones de GameStop, de hecho a día de hoy siguen comprando para no permitir que el precio de la acción baje. Si la acción baja, los fondos ganan su apuesta en short. Esta subida de precio está ayudando, además, a la compañía GameStop, al tiempo que está haciendo ganar mucho dinero a miles de pequeños inversores. Dinero que, por otra parte, están perdiendo grandes fondos de cobertura como Melvin Capital. Los vendedores short han perdido no menos de 3.300 millones de dólares apostando por la caída de GME desde el comienzo del año ($1.600 millones de perdidas tan solo el viernes pasado).
Además este movimiento se ha extendido, y ahora se anima a los pequeños inversores a comprar y mantener acciones de otras empresas a las que los grandes fondos les están haciendo “Short” y apostando contra sus acciones, como por ejemplo la cadena de cines AMC o la empresa de telefonía Nokia. La idea de esta gente no es ganar dinero, que también, la idea es vengarse de los millonarios y de los grandes fondos. David contra Goliat. De esta forma están exprimiéndole el dinero, literalmente a los grandes fondos que han “apostado en corto” contra estas compañías.
Y la batalla continua.
No sabemos como seguirá la historía, pues actualmente el partido está en juego. Miles de pequeños accionistas contra grandes fondos de inversión. Lo que si sabemos es que es la primera vez en la historía, al menos que yo sepa, que el pez chico, el que siempre pierde en la bolsa, se da la vuelta, y se come al pez grande. Cuanto menos, se merece una página en la historia económica moderna. La pregunta ahora es, si esto ha terminado, o por el contrario ha sido solo el principio. El comienzo de una nueva era, donde los ciudadanos corrientes como tú y como yo, se revelen contra el mercado y contra las grandes fortunas que manejan a su antojo los designios de la mayoría de las empresas.