Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
Neosify - Buy, Stake & Earn Crypto
Halving

Todo lo que debes saber sobre el halving de bitcoin este 2020

By Negligent Artist | Crypto Noticias | 4 May 2020


Es el tema del momento, en cuanto a la red de Bitcoin y el precio de la criptomoneda BTC se refiere.

 Hablamos del halving, un evento programado en el código de Bitcoin que ocurre cada 4 años, aproximadamente, y pasará por tercera vez este año 2020.

Ese evento, garantiza que cada 210.000 bloques minados en la red, la emisión de bitcoins se reduzca a la mitad.

 

Pero, ¿por qué tantas expectativas en torno al halving? ¿Este evento hará que los equipos de minería dejen de ser rentables? ¿Subirá el precio de bitcoin por una disminución de la oferta de BTC en el mercado?

Estas y otras preguntas responderemos en este artículo, donde incluimos los detalles más importantes que debes conocer sobre el tercer halving de Bitcoin, previsto para mediados de este mes de mayo de 2020.

¿Qué es exactamente el halving en una red como Bitcoin?

Lo primero que debes saber sobre el halving, es que se trata de un evento previsto desde el principio en el código de Bitcoin. Ese evento garantiza que cada 210.000 bloques minados en la red, las recompensas a los mineros sean reducidas a la mitad, tal como se puede ver en el glosario de CriptoNoticias. Precisamente, el nombre del evento proviene de la acción de dividir algo a la mitad, basado en la palabra half, en inglés.

Durante los primeros años de Bitcoin, cada bloque minado creaba en total 50 unidades de la criptomoneda nativa, bitcoin (BTC). Luego, al alcanzar el bloque 210.000, esa cantidad se redujo a 25 BTC por bloque, en el primer halving (2012). En 2016 ocurrió la segunda reducción de recompensas, y con ella se pasó a 12,5 BTC por bloque, la cantidad que se produce actualmente.

Con el promedio de minado de cada bloque en unos 10 minutos, cada 4 años se alcanzan los 210.000 nuevos bloques que marcan la llegada de un nuevo halving. Las estimaciones son meras aproximaciones porque el tiempo varía levemente en función del poder de procesamiento y la dificultad de la minería.

Sin embargo, las variaciones son mínimas, por lo que se sabe con relativa certeza cada cuánto ocurrirán las reducciones de recompensa. Tanto, que hay diversos contadores disponibles en internet para chequear cuánto falta para el siguiente halving.

A diferencia de lo que se puede pensar, esta reducción periódica de las recompensas por minería no es exclusiva de Bitcoin. Pero tampoco está presente en todas las blockchains. Principalmente, este mecanismo lo comparten otras redes cuyo código parte de una copia de Bitcoin.

Entre esos ejemplos, podemos encontrar a redes como Litecoin, cuyo halving ocurre cada 840.000 bloques. Otras redes con el mecanismo de reducción de recompensas a la mitad son Bitcoin Cash, creada a partir de una bifurcación de Bitcoin; y Bitcoin Cash Satoshi’s Vision, que se bifurcó de Bitcoin Cash.

En ambos casos, el halving se da igual que como en Bitcoin, cada 210.000 bloques. Tanto Bitcoin Cash como Bitcoin SV tuvieron sus respectivos halving a comienzos de abril de este año 2020.

Minería, ¿en peligro por el halving?

Claramente, los primeros afectados con el halving son los mineros. De manera directa, la actividad de sus equipos será recompensada con la mitad de bitcoins que recibían hasta ese momento.

Esta afectación ha llevado a muchas personas en el entorno de las criptomonedas a especular sobre la posible «fuga» de los mineros a causa del halving. Lo primero que hay que entender sobre este aspecto es que, si bien las recompensas se reducen, una hipotética subida en el precio podría hacer que los mineros mantengan sus ganancias.

Apenas unos 3 meses después de la reducción de recompensas, el precio de 1 BTC estaba por encima de los 30 dólares. Por lo tanto, los 25 nuevos BTC que se creaban con cada bloque equivalían para ese momento a más de USD 700. Para el final de ese año, el precio de una sola unidad de bitcoin ya superaba los 600 dólares.

El otro aspecto fundamental es que las recompensas por bloque minado no son la única fuente de ingresos de quienes ejercen la minería en Bitcoin. Cada bloque no solo genera nuevas unidades de BTC, sino que en esos bloques se incluyen las transacciones con las cuales los usuarios envían y reciben fondos en bitcoin. Y esas transacciones tienen unas comisiones, que van igualmente a los mineros.

Lo que sí ocurre de forma casi ineludible con la reducción de recompensas es que los equipos cuya rentabilidad ya es baja, por tener un nivel de poder de procesamiento bajo, pueden perder su rentabilidad. Por ello, las grandes granjas de minería y los  fabricantes se preparan para el evento con la sustitución de equipos viejos por nuevos modelos con mayor capacidad.

Una muestra de que la reducción de recompensas no ha generado intenciones de una salida masiva de los mineros de la red es el constante incremento en la tasa de procesamiento (hash rate) acumulada en los meses previos al halving. Este año 2020, faltando poco para el tercer halving de Bitcoin, ese hash rate ha estado en vonstante incremento. Esto quiere decir que hay más máquinas aportando su poder de procesamiento o que se han sumado más equipos con una mayor capacidad de cómputo.

Logo de bitcoin sobre procesador Los equipos con un nivel de procesamiento bajo, pueden perder su rentabilidad con el halving. Fuente: Pete Linforth/pixabay.com

Halving, precios, inflación y mercado: ¿van todos de la mano?

¿Subirá considerablemente el precio de bitcoin tras el halving de este año? Esa es la gran pregunta que ronda en las discusiones sobre el futuro que le espera al mercado de criptomonedas.

Por una parte, está la disminución periódica de la cantidad de monedas que se emiten. Por otra, el tope máximo de suministro (o el máximo de unidades que pueden existir). En este caso, solo podrá haber un total de 21 millones de BTC.

Ambos aspectos son contrarios a las políticas inflacionarias que los bancos centrales usan en la creación de moneda fíat. No solo no tienen una oferta finita de sus respectivas monedas, sino que tienen la potestad de imprimir a su antojo nuevas unidades, generando inflación y restando valor a las unidades en circulación.

La ecuación básica de la narrativa que prevé aumentos sostenidos para el precio de bitcoin, se basa entonces en la escasez del activo. Esa escasez total, se va haciendo más presente con cada reducción de recompensa, porque entran menos monedas diariamente al mercado.

Históricamente, los eventos de reducción de recompensas por minería han sido precedidos y seguidos por movimientos alcistas claros para bitcoin en el mercado. Como hemos dicho anteriormente, para el momento del primer halving, BTC apenas valía unos 12 dólares. Pero incluso esa cifra representaba un aumento cercano al 100% de su valor desde comienzos de ese año.

También, existe la posibilidad de que la entrada de equipos con más eficiencia a la red pueda impulsar el precio

Por ello, deben vender la mayoría de los BTC que reciben. En un escenario con equipos más rentables, y tras la salida de los equipos más antiguos, podría haber un alivio a la presión de venta del sector minero en el mercado, limitando aún más la oferta e impulsando el precio, según el informe.

Analistas y sus posiciones frente al halving

Diversos analistas del mercado de las criptomonedas han planteado su posición sobre el posible impacto del halving en el precio de la criptomoneda. La posición mayoritaria es alcista. Especialmente, considerando los antecedentes.

A comienzos de abril de este año, por ejemplo, el analista Willy Woo escribió en su Twitter contra la creencia de que el halving reducía a la mitad la oferta diaria de BTC ingresando al mercado. «Estamos sobreestimando el impacto de la reducción a la mitad en este ciclo», escribió Woo, basándose en la negociación de BTC provenientes de las comisiones de transacciones en casas de cambio que también entran al mercado diariamente.

Más allá del alcismo, una de las posturas más reiteradas con respecto al posible impacto del halving es de incertidumbre. Si bien el recorrido histórico muestra grandes aumentos coincidiendo con las reducciones de recompensas anteriores, análisis como el de Coin Metrics postulan que la información disponible es insuficientepara predecir comportamientos del mercado asociados al halving.

Otros analistas no son tan cautos a la hora de lanzar sus predicciones. Entre ellos, destaca la visión de Tim Draper. Para el inversionista de riesgo, el precio de bitcoin podría superar incluso los USD 250.000 luego del halving.

Repaso histórico del halving: 2012, 2016 y cómo llegamos al 2020

Si revisamos el contexto histórico, podemos ver que cuando ocurrió el primer halving el precio de bitcoin no llegaba siquiera a los 15 dólares. En ese entonces, la red era apenas conocida entre algunos entusiastas y no tenía la incidencia y el interés que existe actualmente.

El precio de bitcoin para la fecha del primer halving no llegaba a los USD 15. Fuente: buybitcoinworldwide.com

Cuando llegó la segunda reducción de recompensas, en 2016, ya había mayores expectativas en torno a bitcoin. El precio de la criptomoneda ya superaba los 400 dólares y apenas un año después comenzó la escalada en el precio que terminó de dar a bitcoin visibilidad global.

Cuando ocurrió el segundo halving de bitcoin, el precio de BTC era de poco más de USD 500. Fuente: buybitcoinworldwide.com

Ahora, en 2020, las expectativas con respecto al halving de Bitcoin son mucho más altas Especialmente, la expectativa gira en torno a nuevos máximos en el precio de mercado de bitcoin. Esas expectativas parecían comenzar a cumplirse, con un rendimiento en enero que superaba el de los últimos años e invitaba a esperar grandes aumentos.

Pero llegó el coronavirus, la cuarentena casi generalizada en el mundo y, con ella, la crisis de los mercados internacionales que se vive actualmente. Esa crisis llevó a bitcoin por debajo de los 5.000 dólares y pareció frenar el impulso que llevaba el precio de cara al halving.

Luego de un par de semanas de comportamiento muy negativo, bitcoin se ha recuperado . De hecho, solo BTC y el oro han logrado sostenerse en medio de la crisis que ha afectado el mercado petrolero, las acciones e índices bursátiles por igual. Incluso, bitcoin ha superado  al oro en términos de rendimiento en lo que va de año.

Queda por ver si ese repunte se sostendrá en el tiempo. Hasta ahora, los eventos de reducción de recompensas han sido seguidos por nuevos niveles en el precio de bitcoin. A día de hoy, parece incluso muy difícil volver a precios de las reducciones anteriores. ¿Sucederá igual con el halving de este año 2020 en Bitcoin?

How do you rate this article?

0


Negligent Artist
Negligent Artist

Crypto Entrepreneur


Crypto Noticias
Crypto Noticias

Blog para usuarios de habla hispana con las últimas novedades en el mundo de las crypto monedas.

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.