China y Estados Unidos otro round mas, pero esta vez con criptomonedas


Como bien es sabido las criptomonedas llegaron para quedarse, están cada vez mas establecidas entre la población mundial y estos hace que los gobiernos no quieran quedarse afuera de esta tecnología, en este caso EE.UU y China están pisando el acelerador respecto a las monedas digitales, veamos un poco mas:

Primeros Pasos:

El eyuan que diseña el Banco Popular de China (PBoC) ya está siendo testeado por entidades de primer nivel en su territorio y dos gigantes de la tecnología: Alibaba y Tencent. Además Wang Xin, director de la oficina de investigación del PBoC confirmó que se realizaron pruebas técnicas entre la entidad y la Autoridad Monetaria de Hong Kong. Así, evaluaron las posibilidades de la divisa en las transacciones internacionales.

La noticia retumbó en la mismísima Casa Blanca. Si bien Jorome Powell, presidente de la Reserva Federal estadounidense aclara que no tienen apuro en lanzar una moneda digital de banco central (CBDC), el proyecto avanza a todo vapor.

"Como el dólar como moneda de reserva, tenemos la responsabilidad de hacerlo bien en lugar de ser los primeros", asegura el funcionario. Pero China, sin dudas, le puso presión a la iniciativa.

La FedCoin, como se llama coloquialmente por estas horas a la divisa, está siendo desarrollada por la Fed y el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT). El equipo técnico viene trabajando desde agosto en una especie de "dólar digital", cuyo prototipo vería la luz en el tercer trimestre del año. James Cunha, que lidera el proyecto para la Reserva Federal de Boston, afirmó que el equipo lanzará al menos dos plataformas capaces de mover, guardar y realizar transacciones.

Pero además parece el momento indicado para lanzar la divisa digital, debido a un público más maduro en el uso de criptomonedas ante la búsqueda de alternativas para resguardarse de una inflación sobre el dólar: el año pasado, EE.UU. imprimió u$s9 billones, el 20% de todo lo que emitió ese país en 200 años de historia. 

Otros Actores:

  • Reino Unido: llamó a crear una divisa virtual que reemplace al dólar en el comercio internacional;
  • Francia: prueba el Euro Digital con bancos de primer nivel;
  • Rusia: el gobierno está avanzando en el rublo digital (como novedad, no requerirá de conexión a Internet para algunas operaciones);
  • Brasil: el gobierno acaba de anunciar que su plataforma PIX de pagos inmediatos podría evolucionar hacia una criptomoneda;

China comenzó a experimentar esta tecnología en 2014. Según Vega, CEO y cofundador de Bithan, a principios de mes, "el gobernador del Banco Popular, Yi Gang, afirmó que el yuan digital está siendo testeado en cuatro de las ciudades más importantes del país, con más de 4 millones de transacciones por 2.000 millones de yuanes".

"En la reunión de 26 Banqueros Centrales del 6 de noviembre, los representantes indicaron que la pandemia generó una mayor expansión del ecommerce y tecnologías de pagos electrónicos. Por eso, los bancos están más interesados en divisas virtuales", asegura Sebastian Wain, cofundador de CoinFabrik.

Sin ir más lejos, el Banco Central Europeo señala que "las monedas digitales son la expresión más visible del dinero electrónico", con operaciones "seguras, transparentes y rápidas".

Duelo de titanes:

En esta carrera, Estados Unidos corre con ventaja:

  • El 62% de las reservas de los bancos centrales del mundo son en dólares (contra el 20% del euro y casi el 2% del yuan);
  • El 88% de las operaciones globales se efectúa con billetes verdes;

Sin embargo, en lo "técnico", China tiene con qué competir:

  • Posee el 50% de las "granjas" (depósitos con servidores) de minado de Bitcoin (contra el 14% de EE.UU.);
  • Cuenta con los tres principales fabricantes de equipamiento, que acaparan casi todo el mercado: Bitmain (63%), WhatsMiner (10%) y Canaan (18%);
  • Dispone de electricidad más barata, lo que puede generar una plataforma cripto más segura y en menor cantidad de tiempo.

Opinión final:

Creo en que las criptomonedas tienen muchísimo futuro no solo por el lado financiero o como medio de pago, sino también por lo revolucionaria de esta tecnología, y mientras mas se conozcan mas uso se le va a dar y por lo tanto mas debería subir los precios ante un aumento de la demanda, lo cierto que hoy hay mas de 6000 criptomonedas y no todas van a tener éxito, por eso mas allá de ganancias de corto plazo que pueda haber, lo importante es apostar por aquellas criptomonedas que dan un verdadero uso y tienen un horizonte mucho mas prometedor.

Éxitos!!!!


Canal de Youtube.

Referidos:

Navegadores:

 

 

 

 

How do you rate this article?

0



Criptomonedas del mundo
Criptomonedas del mundo

Información general sobre criptomonedas del mundo.

Send a $0.01 microtip in crypto to the author, and earn yourself as you read!

20% to author / 80% to me.
We pay the tips from our rewards pool.